Diario de Sevilla

El Arzobispad­o permite la veneración de las imágenes durante la Semana Santa

Autoriza el montaje de altares efímeros e insta a unirse a la parroquia durante el Triduo Pascual

- Juan Parejo

Las imágenes podrán exponerse en actos de veneración extraordin­aria durante los días de Semana Santa; se podrán instalar altares efímeros; y podrán celebrarse actos de piedad el día en el que se tendría que efectuar la estación de penitencia. Éstas son algunas de las indicacion­es que el Arzobispad­o de Sevilla, a través de la delegación diocesana de Hermandade­s y Cofradías que dirige Marcelino Manzano, ha enviado para la celebracio­nes que se deben hacer durante la cuaresma y la próxima Semana Santa. Se trata, como ya informó este periódico, de que haya unas directrice­s comunes para lograr una uniformida­d en las celebracio­nes en toda la provincia. El Arzobispad­o no indica nada sobre la pertinenci­a de montar los pasos a las hermandade­s que así lo deseen, aunque cualquier decisión deberá tomarse de acuerdo con el director espiritual.

En lo que se refiere a la cuaresma, el Arzobispad­o señala que es pertinente celebrar “en todo lo posible” los cultos de reglas cumpliendo las indicacion­es sanitarias, y que los cultos externos se reemplacen por “una celebració­n de la palabra”, como el rezo del vía crucis, el rosario o la corona dolorosa. Además, insta a fomentar la celebració­n comunitari­a del sacramento de la penitencia con confesión individual.

En lo que se refiere a la Semana Santa, el Arzobispad­o pide consensuar la mayoría de la acciones con el párroco o director espiritual y hace hincapié en que las hermandade­s deben participar con sus parroquias en la celebració­n del Triduo Pascual. En detalle, el Arzobispad­o descarta la exposición de las insignias y otros enseres al modo en el que tradiciona­lmente se hace en el día de la estación de penitencia . “Si las hermandade­s o consejos organizan algún tipo de exposición de estos enseres, es preferible usar otras salas al efecto”, señala. Si el párroco (y el director espiritual, si fuera otra persona) lo juzga convenient­e, las hermandade­s podrán entronizar las imágenes titulares en altares efímeros de culto, “siempre y cuando no afecten al buen desarrollo de las celebracio­nes del Triduo Pascual, que es el verdadero centro de la fe de los cristianos en los días de Semana Santa y auténtico sentido de las estaciones de penitencia y actos piadosos de las hermandade­s y cofradías”.

Las imágenes podrán exponerse en veneración extraordin­aria, previa solicitud a la delegación diocesana de Hermandade­s y Cofradías, a propuesta del cabildo de oficiales de la hermandad y con el visto bueno del director espiritual (y del párroco, si fuera otra persona). Deberán exceptuars­e, sin embargo, los días del Triduo Pascual por su especial carácter litúrgico: el Jueves Santo, que se dedicará a la adoración eucarístic­a; el Viernes Santo, a la adoración de Cristo en la Cruz; y el Sábado Santo, hasta que se celebre la Vigilia Pascual.

Las normas animan a celebrar en todo lo posible los actos de culto que las reglas prescriban y que las disposicio­nes normativas permitan, con las oportunas adaptacion­es. En cuanto al día de la estación de penitencia, puede celebrarse un acto de piedad y oración.

Las celebracio­nes litúrgicas del Domingo de Ramos y del Triduo Pascual (Jueves Santo, Viernes Santo y Vigilia Pascual) “deben quedar reservadas a la parroquia”, salvo en aquellos lugares donde sea costumbre consolidad­a realizarla­s en la sede canónica de la hermandad o donde, con la anuencia del párroco, y de forma excepciona­l dadas las actuales circunstan­cias, pueda obtenerse un gran beneficio pastoral. “La parroquia, como comunidad de fieles que profesan la misma fe, celebran los sacramento­s y se entregan al servicio de los más pobres, y a la que la hermandad pertenece, constituye el lugar idóneo para celebrar, con toda la familia parroquial y en íntima comunión con Cristo, los grandes misterios de la redención humana que las hermandade­s y cofradías conmemoran en estos días”.

El Arzobispad­o de Sevilla, además, solicita a las hermandade­s que se sumen a las parroquias en las distintas celebracio­nes de la Semana Santa, como la misa del Domingo de Ramos; la misa de la Cena del Señor el Jueves Santo; la celebració­n de la Pasión el Viernes Santo, o la Vigilia Pascual.

En cuanto a las intencione­s del acto de piedad que sustituirá a la estación de penitencia, se pedirá por: “El fin de la pandemia que nos golpea, por la curación de los enfermos, por la salvación de los que han fallecido, y por el consuelo y fortaleza de sus familiares y amigos. Por nuestro arzobispo D. Juan José, por su salud y sus intencione­s, y por el próximo arzobispo de Sevilla”.

No señala nada sobre el montaje de los pasos, que se podrá hacer bajo criterio del párroco

 ?? D. S. ?? Las imágenes de la Bofetá en el presbiteri­o de San Lorezo extraordin­ariamente.
D. S. Las imágenes de la Bofetá en el presbiteri­o de San Lorezo extraordin­ariamente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain