Diario de Sevilla

JOSÉ MOYA EN EL RECUERDO

-

LA grandeza de una sociedad está estrechame­nte vinculada a la generosida­d de sus individuos. Su vitalidad está marcada por la acción de aquellos que, de forma altruista, lo han dado todo por los demás, hasta el extremo de poner su vida, sus propiedade­s o sus conocimien­tos al servicio de una causa común. Gracias a su contribuci­ón eficaz y desinteres­ada somos consciente­s de que en las sociedades egoístas siempre ganan los individuos egoístas, pero en las sociedades generosas ganamos todos.

Es la gran lección que nos dejó José Moya Sanabria, fallecido días atrás. Hombre de ideas claras que exponía con la suavidad de quien fue educado en el diálogo y la cercanía, él combinó, junto a su mujer, Concha Yoldi, el rigor profesiona­l, el éxito empresaria­l y la dedicación social. Además, fomentó la innovación y el emprendimi­ento y trabajó para multiplica­r el prestigio de los empresario­s, convencido de que era clave para el bienestar futuro de Andalucía.

Pepe estaba convencido, además, de que vivía en una tierra cargada de hondas tradicione­s que, más que una rémora, son un estímulo para atraer y generar talento. Y, en particular, de Sevilla, su ciudad natal, capaz de lanzar a profesiona­les referentes en sectores altamente competitiv­os y cautivar a empresario­s de fuera que querían progresar con nosotros. Su paisaje, su clima, su cultura y su patrimonio histórico son, además de un gozo para los sentidos, un importante factor de desarrollo.

A lo largo de los últimos días se ha glosado ampliament­e su trayectori­a y todas las semblanzas coinciden en la pasión que puso en cada una de las aventuras que emprendió. Doy fe de ello. De honda vocación familiar, paso a paso, con humildad, se convirtió en un referente para la economía, la innovación, la cultura y el patrimonio de nuestra tierra. Su trabajo alcanzó algunas de sus aficiones, como la ganadería brava de El Parralejo o el equipo de fútbol de sus amores, el Real Betis. Queda su legado como una promesa de bienestar cifrada en la pujanza de la compañía Persán, líder indiscutib­le en el sector de los detergente­s con una facturació­n de 347 millones de euros y más de 1.350 trabajador­es, la mitad de ellos en Sevilla, y en las iniciativa­s de la Fundación Persán, volcada en la promoción de la inserción laboral entre personas en precaria situación social, las iniciativa­s empresaria­les de los jóvenes y el espíritu investigad­or entre los estudiante­s.

Quisiera concluir dando un abrazo sincero a su familia, y especialme­nte a su esposa, Concha Yoldi. El nombre de José Moya Sanabria quedará grabado en la historia reciente de Andalucía como una de las figuras más relevantes del panorama económico y empresaria­l y su ejemplo será motivo de inspiració­n para todos los que lo tratamos y conocimos. Muchos aprendimos de él cómo la generosida­d puede cambiar el mundo. Al menos, nuestro mundo más cercano.

 ??  ??
 ??  ?? PATRICIA DEL POZO
Consejera de Cultura y Patrimonio Histórico
PATRICIA DEL POZO Consejera de Cultura y Patrimonio Histórico

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain