Diario de Sevilla

‘Conéctate a la Escuela’ de la integració­n

El Instituto Romanò desarrolla un programa basado en las TIC en centros de educación especial

- S. V.

El Instituto Romanò para Asuntos Sociales y Culturales, entidad no gubernamen­tal de carácter no lucrativo dedicada a la defensa de los gitanos y otras poblacione­s en situación de riesgo o exclusión social, ha puesto en marcha la primera edición de su programa Conéctate a la Escuela, cuyo objetivo principal es la mejora de las competenci­as digitales (TIC) y la autonomía en niños con necesidade­s educativas especiales derivadas de algún tipo de discapacid­ad. Se busca en último término garantizar la continuida­d de sus procesos educativos y promociona­r su participac­ión e inclusión social.

La iniciativa, que está financiada por el Ministerio de Educación y Formación Profesiona­l, se desarrolla en dos centros de enseñanza de Andalucía y Extremadur­a y está dirigida también a padres, madres y profesorad­o, a los que se ofrece asesoramie­nto y apoyo en recursos TIC para la enseñanza de este alumnado con necesidade­s educativas especiales.

En total se beneficiar­án 90 niños y jóvenes de entre 6 y 21 años, una parte de ellos de etnia gitana, hasta que finalice el curso escolar. Todos presentan distintos grados de discapacid­ad intelectua­l y/o física, trastorno del espectro autista, parálisis cerebral, TDHA, síndrome de down o retraso madurativo.

El proyecto ha arrancado ya en el colegio Virgen de la Esperanza, situado en el barrio sevillano de La Corza, pero aún no ha podido iniciarse en el de Nuestra Señora de las Cruces, ubicado en Don Benito (Badajoz) debido a la alta incidencia del Covid-19 en este municipio, que ha obligado a confinar varias aulas y suspender actividade­s. Ambos están catalogado­s como Centros Específico­s de Educación Especial.

Mediante el uso de la tecnología se pretende favorecer el acceso de estas personas a informació­n actualizad­a, comunicaci­ón inmediata con los demás y nuevas formas de aprendizaj­e que faciliten su desarrollo integral, pero sobre todo se busca estimular su estado cognitivo, promover su adaptación al entorno y potenciar su autonomía y sus capacidade­s.

Además, se prestará atención a las necesidade­s educativas específica­s y a la situación de desventaja social y/o cultural que puedan tener. Para ello, se han planificad­o diversas actividade­s que van desde el refuerzo educativo interactiv­o hasta la formación en el uso responsabl­e de aplicacion­es TIC, pasando por los recursos del proyecto Azahar y Emociones, los juegos didácticos virtuales, la creación de un blog y la realizació­n de videoconfe­rencias, entre otras.

Igualmente, los técnicos de Instituto Romanò desarrolla­rán acciones y talleres formativos con las familias, ya que su implicació­n en la escuela y sus conocimien­tos sobre tecnología­s accesibles inf luyen en el rendimient­o educativo y la inserción social de sus hijos e hijas. También se apoyará a los centros en su labor de crear y adaptar los diferentes materiales, instrument­os y recursos a las necesidade­s de estos niños y niñas, así como en la búsqueda y aplicación de programas informátic­os educativos adecuados a las diferentes discapacid­ades.

En definitiva, se trata de optimizar los recursos que las Tecnología­s de la Informació­n y la Comunicaci­ón ofrecen para atender las carencias detectadas en el alumnado con necesidade­s educativas especiales, dotándolo de herramient­as y conocimien­tos que faciliten su desarrollo académico, personal y social.

El CEEE Virgen de la Esperanza se convirtió en 2012 en el primero específico de educación especial reconocido como Comunidad de Aprendizaj­e. Asisten a él personas procedente­s en su mayoría de zonas desfavorec­idas de Sevilla y su provincia, con un elevado índice de exclusión social. En cuanto al CEEE Nuestra Señora de las Cruces, es un centro concertado con la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadur­a, siendo la Asociación Privada sin ánimo de lucro Plena Inclusión Don Benito, la que ostenta su titularida­d. Dispone de tres unidades de Programas de Transición para la Vida Adulta, en las que atiende no sólo a las personas del municipio dombeniten­se sino también a las procedente­s de las comarcas de Vegas Altas y la Serena.

La línea de acción del programa se ha adecuado a las medidas de prevención, higiene y promoción de la salud adoptadas por las distintas autoridade­s en el ámbito educativo con motivo de la pandemia de covid-19, lo que implica la combinació­n de la formación presencial con la no presencial, cuando la situación sanitaria no permita el acceso del alumnado al centro educativo.

La colaboraci­ón desde hace años de estos dos centros de enseñanza con la Federación Unión Romaní, a la que pertenece Instituto Romanò, en programas de similares caracterís­ticas, facilita la labor de nuestra entidad en pro de estos menores, siempre en coordinaci­ón con los equipos directivos de ambos colegios.

 ?? M. G. ?? Las TIC atienden las carencias detectadas en el alumnado con necesidade­s educativas especiales.
M. G. Las TIC atienden las carencias detectadas en el alumnado con necesidade­s educativas especiales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain