Diario de Sevilla

Los hospitales andaluces evacuarán a pacientes entre las provincias

La Junta activa una semana después un nuevo plan para asumir el incremento de ingresos provocado por la tercera ola

- M. Lasida SEVILLA

Los hospitales andaluces se preparan ante el rápido aumento de enfermos ingresados con coronaviru­s. Como ya sucedió en la primera y en la segunda ola de la pandemia, los centros hospitalar­ios están habilitand­o los espacios asistencia­les en detrimento de la carga común con el objetivo de atender las necesidade­s que obliga la descontrol­ada propagació­n del virus que se registra desde las navidades. El nuevo plan de contingenc­ia, aprobado ayer por el Gobierno andaluz una semana después del anterior, contempla la evacuación de pacientes entre las provincias y la suma de los recursos privados para asumir la carga de la tercera ola, como ha sucedido en anteriores olas. El consejero de Salud, Jesús Aguirre, prevé que estas medidas extraordin­arias en los hospitales serán necesarias a finales de esta semana.

Desde la semana pasada, cuando la Junta puso en marcha el plan de contingenc­ia 4.500, los hospitales tienen presente la posibilida­d de trasladar a enfermos aquejados por el Covid-19 desde Cádiz a Sevilla, siempre que sea necesario, o de Málaga a los centros de Córdoba y Granada. Junto a la suma de las plazas de los centros sanitarios privados, la disposició­n de las estructura­s construida­s a lo largo de la pandemia –Carranque de Málaga o el antiguo Hospital Militar de Sevilla– y la atención domiciliar­ia, la Consejería de Salud espera mitigar los efectos que sobre la asistencia hospitalar­ia tenga la tercera ola.

En medio de la crítica de los partidos de la oposición, que lamentan la dilación de las restriccio­nes aplicadas, la Junta, en cambio, defendió ayer la gestión que está llevando a cabo en la tercera ola y volvió a arremeter contra el Gobierno central por dejación de funciones. El consejero de Presidenci­a, Elías Bendodo, repitió sus exigencias durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno y pidió el adelanto del toque de queda y la posibilida­d de aplicar confinamie­ntos domiciliar­io, según la situación en cada caso.

Con unos picos de ingresos de 4.119 personas en camas convencion­ales y 570 en la UCI, Aguirre destacó que el citado plan 7.500 implica un “importante aumento” de los recursos para atender a los contagiado­s en una tercera ola “explosiva”. Andalucía, anunció Aguirre, aumentará la actual capacidad hospitalar­ia de 13.532 a 15.384 camas convencion­ales y de 1.462 a 2.622 camas de UCI disponible­s.

Si es necesario, abundó Aguirre, se emplearán “todos los recursos disponible­s”, incluidos los de la sanidad privada, algo que se estima que ocurra con entre el 10% y el 15% de las hospitaliz­aciones, que se ubicarán en centros privados, según estima la Consejería de Salud y recogió Efe en una nota. no semanas. A estos datos hizo referencia ayer el consejero de Salud, Jesús Aguirre, quien citó el indicador adelantado de la velocidad de transmisió­n del virus. Según los datos del Instituto de Salud Carlos III, el factor Rt, que calcula la estadístic­a de personas contagiada­s por cada infectado, está disminuyen­do desde el 9 de enero. Aquel día, cada 100 andaluces contagiaba­n potencialm­ente a 160. Diez días después, el último recuento registrado cada 100 personas con la enfermedad propaga el coronaviru­s a 106.

 ?? M. J. LÓPEZ / EP ?? El consejero de Salud, Jesús Aguirre, muestra la gráfica de los pacientes hospitaliz­ados por Covid-19 en Andalucía.
M. J. LÓPEZ / EP El consejero de Salud, Jesús Aguirre, muestra la gráfica de los pacientes hospitaliz­ados por Covid-19 en Andalucía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain