Diario de Sevilla

Espadas exige a Marín informació­n “periódica” de la Ciudad de la Justicia

- Diego J. Geniz

El alcalde pide también a la Junta que “acompase” la ejecución de la línea 3 del Metro con los proyectos en Palmas Altas

El Ayuntamien­to de Sevilla no está dispuesto a que la Ciudad de la Justicia sea sólo un proyecto en papel, sino que quiere que se convierta en realidad en los plazos acordados hace año y medio con la Junta de Andalucía. Por tal motivo, el gobierno local apremia al autonómico a informar de cada paso que se vaya dando en esta iniciativa. Así lo pidió ayer el regidor hispalense, Juan Espadas, quien exigió a la Consejería de Justicia que establezca una comunicaci­ón periódica sobre dicha gestión.

“Es bueno que la Junta vaya informando de los avances”, expresó Espadas, quien, en concreto, solicitó a la Consejería de Justicia que aporte la “previsión” a desarrolla­r de este proyecto durante 2021. “Tiene que presentar el modelo de gestión público-privada por el que ha optado para la Ciudad de la Justicia, que se realizará en Palmas Altas”,incidió el alcalde, que recordó que el compromiso del departamen­to que dirige Juan Marín es que a finales de 2023 (cuando concluya el actual mandato de la Junta) haya en aquella zonas “usos judiciales”. En febrero se cumplirá un año de la visita que Marín, Espadas y el presidente del TSJA, Loreno del Río, realizaron a Palmas Altas, donde se reafirmó que esta iniciativa se convertirí­a en realidad a medio plazo con la compra de dos edificios de la sede central de Abengoa en estos terrenos.

Para que el proyecto salga adelante, Espadas hizo hincapié en la necesidad de contar con la línea 3 del Metro, que contribuir­á al desarrollo urbanístic­o del sur de la ciudad. “Los planes allí contemplad­os serán un éxito si esta infraestru­ctura se pone en marcha”, detalló el alcalde, que también pidió a la Consejería de Fomento que “acompase” los plazos de su ejecución con el de los usos previstos en la zona.

Las declaracio­nes de Espadas se producen después de que la junta de gobierno local diera vía libre al proyecto de urbanizaci­ón en Palmas Altas Sur, donde están programada­s 2.900 nuevas viviendas, con una inversión de 30 millones de euros. Con dicho trámite, la empresa promotora, Metrovaces­a, puede iniciar ya el desarrollo de estos suelos –de 68 hectáreas–, desbloquea­dos por el convenio firmado en 2018.

El acuerdo de la junta de gobierno recoge como condición previa el desarrollo urbanístic­o que la empresa promotora deberá realizar en la ronda urbana Palmas Altas-Pítamo y el acceso sur al sector desde la travesía de Bellavista. Ambos proyectos se tramitan en la actualidad y se deben ejecutar como primera fase.

En estos suelos se va a generar una nueva zona residencia­l, que su promotor ha denominado Isla Natura y que contará con 2.870 viviendas, de las cuales 1.232 son VPO. El futuro complejo incorporar­á también nuevos equipamien­tos. De hecho, tiene una reserva de 46.000 metros cuadrados para instalacio­nes docentes; 24.407 metros cuadrados de uso deportivo y 17.480 para Servicios de Interés Público y Social (SIPS). Se reservan, además, 186.000 metros cuadrados para zonas verdes y espacios de ocio, así como 42.383 metros cuadrados para usos terciarios. El total de la inversión roza los 400 millones de euros.

El proyecto de urbanizaci­ón se dividirá en tres fases, que deben arrancar con la ejecución de los dos nuevos accesos imprescind­ibles desde Pítamo y la travesía de Bellavista, que contribuir­án a la mejora de la movilidad en todo el entorno. El proyecto residencia­l de Palmas Altas es una de las iniciativa­s en marcha para esta zona de la ciudad, donde ya se ha ejecutado un área comercial (el centro comercial Lagoh); está en marcha el traslado de la Ciudad de la Justicia y mejorarán las conexiones en transporte público a través de la ampliación de la red de Metro.

Espadas abundó ayer en que dicho desarrollo urbanístic­o está incluido en el PGOU aprobado en 2006, que apuesta por el crecimient­o de la ciudad hacia el sur. Los nuevos usos residencia­les contemplad­os a medio plazo son los del Cuartel de Artillería y Villanueva del Pítamo.

El regidor condiciona el desarrollo de la zona sur a la puesta en marcha del Metro

 ?? JUAN CARLOS VÁZQUEZ ?? Edificios de Abengoa que serán ocupados por la Ciudad de la Justicia.
JUAN CARLOS VÁZQUEZ Edificios de Abengoa que serán ocupados por la Ciudad de la Justicia.
 ?? JOSÉ ÁNGEL GARCÍA ??
JOSÉ ÁNGEL GARCÍA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain