Diario de Sevilla

La Feria del Títere de Sevilla vuelve con una amplia programaci­ón

● 20 compañías internacio­nales, del 18 al 30 de mayo, darán 26 funciones y habrá dos muestras, talleres y clases

-

La Feria Internacio­nal del Títere de Sevilla, organizada por el Instituto de la Cultura y las Artes (ICAS) del Ayuntamien­to, regresa al calendario cultural de la primavera el próximo día 18 para ofrecer un amplio abanico de géneros, estilos y técnicas del teatro de títeres para todas las edades. Hasta su clausura el día 30, esta Feria, que celebra su edición número 41, llevará el teatro de títeres a los espacios tradiciona­les en torno a la Alameda de Hércules, así como a otras salas y distritos de Sevilla, centros cívicos o la Escuela Superior de Arte Dramático (ESAD).

El delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz, acompañado por el director artístico del Festival, Juan Luis Clavijo, destacó que esta cita, “que representa la actividad cultural más antigua de la ciudad y es también el festival de títeres más antiguo de cuantos se celebran en España”, ha ejercido una inf luencia notoria en la formación de profesiona­les titiritero­s, no solo sevillanos sino de toda Andalucía.

En su nueva edición, son 20 compañías de teatro de títeres las que ofrecerán un total de 26 representa­ciones. Dos exposicion­es, un taller y una clase magistral completan una oferta lúdica y cultural que disfrutará­n espectador­es de todas las edades. En esta edición están invitadas compañías internacio­nales procedente­s de Chile, Canadá y Bélgica. A nivel nacional están programada­s compañías de la Comunidad Valenciana, Galicia, País Vasco, La Rioja, Castilla y León, Castilla La Mancha, Asturias y Andalucía (con participac­ión de formacione­s de Sevilla, Málaga, Granada, Jaén y Jerez de la Frontera). Selecciona­das tanto por su elevado nivel artístico como pedagógico, mostrarán en sus espectácul­os las distintas técnicas del teatro de títeres: guante, muppets, varilla, sombras, hilo, animación de objetos, etcétera.

La Feria comenzará el próximo 18 de mayo en el Teatro Alameda con el montaje Cris, pequeña valiente, de la compañía malagueña El Espejo Negro, la historia de una niña trans que lucha por su derecho a ser la persona que es y se siente. En las sucesivas jornadas, los aficionado­s al títere podrán disfrutar en este teatro municipal de los montajes Nautilus, 20.000 leguas de viaje submarino (Premio Feten 2020 por la originalid­ad de la propuesta para la sensibiliz­ación medioambie­ntal), de Cía. La Negra, el día 19; Chaika, montaje de Belova-Iacobelli (Bélgica-Chile), que cuenta con premios del Círculo de Críticos de Arte de Chile, el día 20; y el día 21, Pyka, espectácul­o con el que Colectivo Cinema Sticado (Galicia) obtuvo uno de los galardones en el III Internatio­nal Animation Art Festival de Polonia.

También el día 21, la cita llega al Centro Cívico San Pablo con Got Rock, montaje de Francis Zafrilla (Castilla La Mancha), del que también hay previstas dos nuevas funciones los días 22 y 23 de mayo en la Escuela Superior de Arte Dramático (ESAD). La programaci­ón continúa el día 22 en La Fundición y Sala Cero, cuyos escenarios acogerán, respectiva­mente, Hubo de Cía. El Patio Teatro (La Rioja); y Pan de Cía. Teatro Plus (Asturias). Completa la jornada Las Cotton, montaje de Cía. Anita Maravillas (País Vasco) que se pondrá en escena en el Teatro Alameda.

Las propuestas que la Feria enmarca el día 23 son Rosa Carame

lo de Cía. Titiritrán Teatro (Granada), en La Fundición; Ratoncito Pérez, la verdadera historia de Teatro Plus (Asturias), en Sala Cero; y el estreno absoluto en el Teatro Alameda de El príncipe feliz de la compañía sevillana Búho & Maravillas.

De igual modo, el Centro Cívico La Ranilla se suma el día 26 a la Feria del Títere con el espectácul­o La elefanta gris, de los sevillanos Desguace Teatro. Factoría Cultural es otro de los espacios volcados en el títere. Así, el día 27 Cía. Xarop Teatre (Comunidad Valenciana) subirá al escenario For+, montaje que también llevarán ese mismo día, en funciones matinales, al Centro Cívico Torreblanc­a. Y el día 28 la compañía sevillana Maluka Peka subirá al escenario de Factoría Cultural su Aquí no llueve.

El día 29 de mayo la Feria Internacio­nal del Títere llega con diferentes propuestas que tendrán como escenario La Fundición ( Dónde van los cuentos, de Cía. Claroscvro); Sala Cero ( Eco, de los jienenses Ymedioteat­ro); y la Escuela Superior de Arte Dramático, donde el público podrá disfrutar de una doble función (días 29 y 30) de Les Magnificus, de Teatro La Estrella (Comunidad Valenciana). Como cierre del Festival, el día 30 están previstas además las actuacione­s de La Chana Teatro (Castilla y León), en La Fundición, con la obra Blancaniev­es; David Zuazola (Chile), en la Sala Cero, con Los tres cerditos; y La Gotera de Lazotea, que presentará en la ESAD La mata de albahaca.

 ?? M.H. ?? El Espejo Negro abre el Festival en el Teatro Alameda con ‘Cris, pequeña valiente’.
M.H. El Espejo Negro abre el Festival en el Teatro Alameda con ‘Cris, pequeña valiente’.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain