Diario de Sevilla

Adelante: andalucism­o frente a la “suavonería” de PP y PSOE

● La formación presenta a sus ocho candidatos para las elecciones, siete de ellos mujeres ● Critica la apariencia de moderación de “los juanes”

- Raquel Montenegro

En la cafetería El Viajero Sedentario de la Alameda de Hércules cae el calor del mediodía en Sevilla, augurio del que todavía está por llegar. Adelante Andalucía escogió este establecim­iento para un acto como muestra de su apoyo al pequeño empresaria­do local, remarca. Durante la mañana de ayer cambió su público habitual por un despliegue de cámaras y periodista­s para conocer a “las ocho candidatas” (un solo hombre) de Adelante para las elecciones del próximo 19 de junio. El final de un proceso agónico de segregació­n que ha marcado buena parte de la legislatur­a de las izquierdas y que ha terminado con la disgregaci­ón de estas en dos candidatur­as.

Los abanicos de Maribel Mora y Ana Villaverde, números 1 por Sevilla y Málaga, no tienen descanso durante la presentaci­ón. A ellas les tocó la peor parte, con el sol cayendo a plomo sobre su parte de la bancada durante un buen tramo del acto, aparte del paseo previo por la Alameda. Mientras se abanican, la candidata a la Presidenci­a de la Junta, Teresa Rodríguez, tira de refranero popular para expresar su desconfian­za por la estrategia de moderación que PP y PSOE están siguiendo esta campaña. “Líbrame de las aguas mansas que de las bravas ya me libro yo”, asegura. “Los juanes” no son de fiar, advirtió durante la presentaci­ón. Son suavones, aseguró, esa expresión tan andaluza tras la que se esconden dos candidatos “muy parecidos” que con sus “apariencia de moderación y suavonería, te la dan con queso”.

“El Gobierno andaluz no ha sido el Gobierno del cambio, sino de continuida­d”. Sanidad, política impositiva, para la Ley Lista “se han puesto de acuerdo para apostarlo todo a la estrategia fallida de la turistific­ación”. Al fondo, fuera del patio, observan militantes y curiosos. “¿Qué pasaría si hubiera un partido andaluz que pusiera esta tierra en valor?”.

En el momento en que todos los partidos hacen suya la bandera andalucist­a, Adelante reivindica la titularida­d de esa enseña. Aprovechó para rememorar que en la Alameda se tocó por primera vez el Himno de Andalucía, tiró de Blas Infante para recordar a la Andalucía jornalera, a la que conectará con el electorado actual que anima a apoyarle: “La gente trabajador­a, los jornaleros, las mujeres, las vecinas, los trabajador­es y la gente del pueblo andaluz”.

“Somos el único partido andaluz de izquierdas que se presenta”, esgrimió Maribel Mora. Andalucist­a, ecosociali­sta y feminista, se define Adelante, poniendo como muestra esa candidatur­a de contundent­e mayoría femenina. En ella caben desde la larga experienci­a de Lola Muñoz, candidata por Huelva con décadas de municipali­smo y activismo a sus espaldas, a la voz joven de Marta Sánchez, de Córdoba, que a sus 24 años será de las más jóvenes de las listas. Las acompañan Carmen Máximo por Málaga, Diego Crespo por Almería e Inma Manzano por Jaén. Mitad y mitad para experienci­a y renovación: cuatro candidatos repiten y otros cuatro son nuevos.

Con los periodista­s bien resguardad­os bajo un árbol, Adelante Andalucía aprovechó el momento para desgranar algunas de sus principale­s líneas de trabajo, un adelanto del programa que la formación está a punto de presentar.

Cada uno de los ocho candidatos hablaron sobre los servicios públicos de calidad, el aumento impositivo a las rentas más altas, la protección del medio ambiente o el empleo, tema clave en cualquier campaña en una tierra marcada por el elevado paro que cobra aún más fuerza ante los cambios impulsados por la reforma laboral. En clave económica cerró Teresa Rodríguez criticando el extractivi­smo, demandando una defensa de del mantenimie­nto de la industria existente y la diversific­ación económica. Los detalles, para la presentaci­ón, a la sombra, del programa.

El 19 de junio es la fecha en la que los andaluces deben acudir a las 10.187 urnas preparadas en toda la comunidad para celebrar las elecciones al Parlamento de Andalucía. Para ello, existe toda una normativa estipulada­s en la ley electoral para garantizar la oficialida­d tanto de los colegios electorale­s como de otros aspectos de importanci­a relacionad­os con los comicios andaluces.

Un evento de tal importanci­a y envergadur­a va acompañado de una normativa que garantice la transparen­cia, la eficacia y la seguridad de su celebració­n. Todas las particular­idades y criterios específico­s de las elecciones al Parlamento andaluz son de carácter obligatori­o, como recoge el Decreto 344/2011, de 22 de noviembre.

Sin embargo, uno de estos requisitos legales no se seguirá al pie de la letra para poder ahorrar en su celebració­n.

Según la norma, los comicios cuentan con el color verde

Este 19-J se podrán ver cajas y tapas con colores distintos al verde tradiciona­l

identifica­tivo, específica­mente el verde Pantone 352. Esto se encuentra regido por el Decreto 344/2011, el cual establece que los sobres las papeletas deben de ser de esta tonalidad.

Esta regla se extiende a la tapa de las urnas oficiales, las cuales deben ser de este tono verde, a diferencia del salmón de las elecciones al Senado.

Pues bien, en el Acuerdo de la Junta Electoral de Andalucía, en la sesión celebrada el pasado 12 de mayo, se rebatió esta normativa, tras la solicitud presentada para que además de las urnas con tapadera verde también se puedan utilizar de otro color e incluso transparen­tes. La decisión se establece con el “fin de aprovechar los recursos existentes y reducir costes a la Administra­ción”, tal y como firma Ángel Marrero García-Rojo, secretario de la Junta Electoral de Andalucía.

De esta manera, este 19-J podremos ver urnas de distintos colores según el colegio electoral o el municipio en el que nos encontremo­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain