Diario de Sevilla

Marruecos y España logran una reapertura de fronteras tranquila en Ceuta y Melilla

● Tras una madrugada de euforia, los ciudadanos atraviesan por el paso del Tarajal con muchas dudas, pero con fluidez

- Quino López

Ahmed baja del taxi de un salto y duda con qué mano coger la maleta. “Estoy ner vioso”, confiesa como si hiciera falta verbalizar lo que evidencian sus movimiento­s bruscos y una sonrisita casi histérica. “Esto ha sido muy fuerte, necesito ver ya a mi familia y a mis amigos”, explica mientras enfila la valla azul en la que lo reciben dos vigilantes de seguridad privada dad españolas tras desatarse una crisis migratoria entre España y Marruecos que llevó a 10.000 personas (unos 1.500 menores de edad) a cruzar con falsas promesas hacia Europa por los espigones del Tarajal y Benzú en dos avalanchas consecutiv­as. Entonces se veía a decenas de jóvenes con lágrimas en los ojos deambuland­o por la arena oscura. Ahora todo el mundo sonríe. La ilusión del reencuentr­o.

“Es una fecha simbólica, llama la atención que hayan abierto hoy precisamen­te”, comenta un guardia civil de los muchos que se ven por la zona, tantos como policías nacionales. “Está la cosa muy tranquila, como debe ser; ahora ésta es una frontera normal, como puede ser la de La Línea, un sitio por donde la gente pasa de un país a otro sin más. El problema, aquí y allí, es el contraband­o. Eso lo complica todo”, continúa.

“¿Piden PCR?“, pregunta Fátima mientras da vueltas a la rotonda sin atreverse a descender del coche. Hay muchas dudas sobre cómo hay que realizar el paso y sobre quién puede hacerlo. De hecho, a los pocos minutos, esta mujer desiste de cruzar y regresa por dónde ha venido, refunfuñan­do. Sanidad Exterior exige a quienes quieren entrar en Ceuta un certificac­ión de vacunación completa contra la enfermedad del coronaviru­s (como Marruecos, que negó el acceso a varias personas por carecer de él), una prueba negativa de la Covid-19 (una PCR de las últimas 72 horas o un test de antígenos de no más de 24) o un certificad­o de curación. Fátima ya lo ha comprobado.

La apertura de la frontera se produjo en la medianoche del lunes al martes en una primera fase restringid­a a ciudadanos de la Unión Europea y/o con permiso para circulació­n en territorio Schengen. Es el comienzo de un proceso gradual pactado entre ambos países para evitar incidentes. Desde luego, ha tenido efecto.

No se ven colas y el único ruido que se oye es el de las máquinas que adecentan el tramo de costa que discurre junto a las instalacio­nes fronteriza­s, una pequeña playa en la que sólo pueden entrar las gaviotas y por las que corretean a sus anchas los perros detectores de drogas y explosivos en un momento en el que no hay trabajo. Una “tierra de nadie” donde se acumulaban restos que arrojaba el mar y que también está siendo sometida a un lavado de cara. En la frontera en sí también hay

 ?? REPORTAJE GRÁFICO: ERASMO FENOY ?? Varias personas cruzan la frontera del Tarajal en presencia de dos guardias civiles.
REPORTAJE GRÁFICO: ERASMO FENOY Varias personas cruzan la frontera del Tarajal en presencia de dos guardias civiles.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain