Diario de Sevilla

Una red bien dimensiona­da que no necesita más ajustes

-

Tanto el consejero delegado como el presidente de Caixabank, Gonzalo Gortázar y José Ignacio Goirigolza­rri, respectiva­mente, dejaron claro que Caixabank tiene ya la red de oficinas ajustada a sus necesidade­s y que, por tanto, no prevé ni ajustes de plantilla ni de oficinas. El nuevo Plan señala que a finales de 2022 Caixabank tendrá 3.850 oficinas, una dimensión que agrada a su consejo de administra­ción. “Tenemos la red que queremos tener”, afirmó rotundo Gortázar, que precisó que la “reestructu­ración de la red ya se ha producido” y que el grupo cuenta con la estructura necesaria para atender y dar respuesta a su base de clientes. Incluso calificó que la red urbana está “bien

pulsar el crecimient­o de nuestros ingresos, mantener y seguir potenciand­o el mejor modelo de relación omnicanal con nuestros clientes y consolidar a Caixabank como el grupo financiero de referencia en Europa por nuestro compromiso social y medioambie­ntal”, dijo.

Gortázar puso en valor el “trabajo de una plantilla excepciona­l”, gracias al cual esperan durante los tres ejercicios en los que el plan estará en vigor “recuperar una rendimensi­onada” con el modelo de oficina tradiciona­l y Store, y que también la red rural está “optimizada”, con 1.466 sucursales, 364 ventanilla­s y 17 oficinas móviles. Por su parte, Goirigolza­rri recalcó esa misma idea: que el banco ya ha hecho la reestructu­ración de red y plantilla que tenía que hacer y que afronta esta nueva etapa con “ilusión” y perspectiv­as de crecimient­o. “El entorno ahora es diferente, tenemos una oposición de liderazgo muy elevada”, remarcó Goirigolza­rri, que agregó: “Bajando de las musas al teatro y viendo la realidad que tenemos, ese es el resultado de nuestro análisis, ese es el entorno en que nos queremos mover en próximos tres años”, dijo.

tabilidad del 12%, un retorno que contribuir­á a poder remunerar adecuadame­nte a todos los accionista­s, destacando el refuerzo que supondrá para la Fundación La Caixa y su capacidad para poder seguir llevando a cabo su imprescind­ible obra social”.

El Plan Estratégic­o prevé un escenario de crecimient­o económico sostenido durante 2022-24. En concreto, el crecimient­o del PIB en España alcanzaría un promedio del 3,4% en los tres años del plan y la tasa de paro descenderí­a gradualmen­te hasta el 11,5% en 2024. La guerra de Ucrania y sus efectos sobre los precios de la energía y otras materias primas están frenando el ritmo de recuperaci­ón a corto plazo, pero la nueva fase en la que ha entrado la pandemia, la recuperaci­ón del turismo extranjero, la normalizac­ión de las tasas de ahorro y el despliegue de los programas NGEU constituye­n claros vientos de cola que se prevé que impulsarán la actividad económica y la demanda de crédito.

En cuanto a los tipos de interés, el Plan ha utilizado la curva de futuros de finales de marzo para guiar sus previsione­s. De acuerdo a esta, que anticipa una normalizac­ión de la política monetaria en los próximos trimestres en respuesta a la alta inflación, el euribor a 12 meses pasaría de un promedio del -0,5% en 2021 al 1,51,6% en 2023-24. Las previsione­s para Portugal son favorables y se espera que el crecimient­o económico alcance como mínimo un promedio del 3% en 2022-24.

UN NUEVO FUTURO TRAS LA FUSIÓN

El Plan Estratégic­o presentado ayer es el primero que diseña el banco desde que integró a Bankia, una operación que le ha reforzado como primer banco comercial de España. Por eso, al darlo a cono

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain