Diario de Sevilla

El Ayuntamien­to creará un ‘hub’ espacial para impulsar este sector

● Muñoz asegura que “el centro permitirá coordinar a las administra­ciones y al sector privado para captar proyectos”

- R. S.

El Ayuntamien­to de Sevilla pondrá en marcha un hub o centro espacial que sirva para coordinar todas las políticas municipale­s relativas al sector y, a su vez, sea capaz de impulsar y dinamizar la industria espacial sevillana. La premisa es que se convierta en el soporte técnico del Foro del Espacio de Sevilla y de su Comité de Dirección, dando continuida­d a la forma de trabajar que permitió traer la sede de la Agencia a Sevilla.

“Este hub nos debe servir de base para consolidar a Sevilla como ciudad del espacio y coordinar la labor de todas las administra­ciones y el sector privado para la captación de proyectos”, explicó ayer Antonio Muñoz, alcalde de Sevilla, durante un encuentro con las empresas del clúster Andalucía Aerospace.

Por otro lado, Muñoz manifestó que ya se han iniciado los trabajos para preparar la capitalida­d europea del espacio asignada a Sevilla para 2024 y se están cerrando los dos primeros grandes eventos del sector espacial que se van a celebrar en la ciudad acompañand­o a la designació­n de Sevilla como sede de la Agencia Espacial Española: la cumbre espacial durante la Presidenci­a de España de la Unión Europea y la Cumbre Iberoameri­cana del Espacio.

Asimismo, Muñoz destacó que se presentará un proyecto de incubadora junto con la Junta de Andalucía a la convocator­ia que la Agencia Espacial Europea (ESA) y el Centro para el Desarrollo Tecnológic­o e Industrial (CDTI) han abierto hasta el día 23 de febrero: “Nuestros equipos ya están coordinánd­ose y queremos volver a presentar un gran proyecto que nos permita apostar por la creación de 12 empresas en tres años. Serán empresas llamadas a ser referentes en la industria del espacio. El objetivo es alcanzar un presupuest­o de 1,5 millones de euros entre las partes implicadas en esta infraestru­ctura”, manifestó.

Por último, el alcalde se refirió a otras iniciativa­s que puedan aprovechar al máximo el potencial de la Agencia para la economía sevillana y andaluza. Por ejemplo, la elaboració­n de una estrategia de divulgació­n educativa, que permita potenciar los canales de asesoramie­nto e informació­n para que, tanto en la Formación Profesiona­l, como en las universida­des sevillanas se conozcan los campos de especializ­ación y las salidas laborales que se abren con la industria del espacio Sevilla. Además, se dinamizará la zona norte de Sevilla aprovechan­do la presencia de la Agencia con el desarrollo de nuevas infraestru­cturas.

Por último, y con el objetivo de reforzar la marca “Sevilla” con el nuevo activo del espacio, se trabajará en diseñar una estrategia de captación de inversione­s junto con el Gobierno de España y la Junta de Andalucía. En paralelo, se creará otra línea estratégic­a para atraer eventos y congresos asociados a la industria aeroespaci­al. De este modo, se busca la creación de puestos de trabajo indirectos en diferentes especializ­aciones.

 ?? M. G. ?? Antonio Gómez, presidente de Andalucia Aerospace; y Antonio Muñoz, alcalde de Sevilla.
M. G. Antonio Gómez, presidente de Andalucia Aerospace; y Antonio Muñoz, alcalde de Sevilla.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain