Diario de Sevilla

Cuando todos conocimos Cádiz al ritmo del Tangai

● La Sala Machado de la Fundación Cajasol acoge a las 20:30 la presentaci­ón de ‘Generación Tangai’ con entrada libre

- Reyes Rocha

Cuando los autores terminen de explicar su obra, habrá un debate con el público asistente

Cuando Manolo Casal y Modesto Barragán llegaron en verano de 1996 con El ritmo del Tangai a Canal Sur Televisión, el carnaval de Cádiz comenzó a romper fronteras y a meterse poco a poco en la cabeza y el corazón de muchos andaluces que conforman la generación Tangai. Quizá no habían nacido allí ni habían asistido nunca ni a una ostionada, erizada o al entierro de la sardina. “Una generación carnavaler­a de la que es exponente por ejemplo, el Bizcocho, que es quien nos presenta en el acto de la Fundación Cajasol”, comentó Modesto Barragán.

Generación Tangai es un libro interactiv­o donde, a través de códigos QR se pueden descargar vídeos y que además se pueden leer aportacion­es de persona que tienen mucho que ver con el carnaval de Cádiz.

Tanto Modesto Barragán como Manolo Casal llevaban tiempo con la idea de plasmar todas sus vivencias en el papel y el momento es ahora, con los 25 años de la emisión del primer programa del Ritmo del Tangai. “Es un libro que recopila una etapa histórica para el cambio de la fiesta”, afirmó Modesto Barragán.

“Ahora el carnaval está bien considerad­o socialment­e, tenemos dos Medallas de Andalucía (Enrique Villegas en 2004 y Antonio Martín en 2019) y esperamos que se conceda la tercera a Julio Pardo, estaba mal visto salir en una chirigota o un cuarteto y ya no, todo ha ido evoluciona­ndo”, explicó.

El libro tiene tanto de carnaval de Cádiz que está dividido en cada una de las partes que una agrupación lleva al Gran Teatro Falla. Los capítulos son: presentaci­ón a sala, hecha por el recordado Juan Manzorro, la presentaci­ón, tango, pasodoble, cuplé, estribillo, popurrí, tema libre, romancero, rumbita callejera, cuadrilla, fallo del jurado y el cierre del telón con un código QR donde el desapareci­do Juan Carlos Aragón da su opinión sobre la generación Tangai en una conferenci­a.

Desde que en 1990 Canal Sur comenzara con las emisiones de los resúmenes de las semifinale­s y la gran final en directo, mucho ha cambiado la fiesta. Chirigotas, comparsas y coros han hablado de tú a produccion­es musicales en el Liceo la Gran Vía. “Todo ha sido posible por la difusión, porque sin ella, no se hubiera dado a conocer”, incidió Modesto Barragán.

“Desde Canal Sur se ha tratado siempre el carnaval de Cádiz de un modo muy respetuoso. No llegamos al Gran Teatro Falla y lo convertimo­s en un plató de televisión, sino que cogimos las cámaras y las metimos en sus ensayos en las peñas, enseñamos cómo los autores eran personas normales y corrientes con sus trabajos correspond­ientes que, además, escribían las canciones de las agrupacion­es”, aseguró.

Ahora que Cádiz será la sede del IX Congreso Internacio­nal de la Lengua Española (CILE), del 27 al 30 de marzo de 2023, Modesto Barragán recuerda que ellos con su programa, llevaron el habla de esta tierra a todos los andaluces.

 ?? M. G. ?? Manolo Casal y Modesto Barragán han reunido gran parte de la historia reciente del carnaval de Cádiz.
M. G. Manolo Casal y Modesto Barragán han reunido gran parte de la historia reciente del carnaval de Cádiz.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain