Diario de Sevilla

El Gobierno se moviliza para pactar el cambio de la ley del ‘sólo sí es sí’

● El PSOE presentará una proposició­n en el Congreso que incluirá un aumento de las penas para los agresores sexuales

-

El Gobierno se moviliza para lograr un acuerdo del PSOE y Podemos, los dos partidos que forman la coalición, que modifique la ley del sólo sí es sí, un cambio que busca mantener en el nuevo texto el foco en el consentimi­ento de la mujer e impedir la rebaja de las condenas de los presos. La ministra de Justicia, Pilar Llop, se ausentó del viaje a Marruecos para avanzar las conversaci­ones, mientras que el secretario de Estado de Justicia, Tontxu Rodríguez, informó de que hasta ayer por la mañana había 327 agresores beneficiad­os por la aplicación de la norma, en vigor desde octubre.

El ministro de Presidenci­a, Félix Bolaños, destacó ayer que el PSOE y Unidas Podemos están “de acuerdo en dos cosas” para la reforma de la Ley de Violencia Sexual –la ley del sí es sí–, “mantener el consentimi­ento en el centro de la ley” y “que no se pueden repetir rebajas de penas” a condenados por delitos sexuales.

“Estamos en un momento clave de la negociació­n”, reconoció el ministro a la prensa después de iniciar una visita a una exposición en la Fundación Ortega-Marañón y ser preguntado sobre la acusación vertida por la ministra de Derechos Sociales y líder de Podemos, Ione Belarra, de que al PSOE le temblaron las piernas y por eso decidió reformar la Ley de Violencia Sexual.

Bolaños señaló que para negociar el texto de la reforma los dos partidos que forman coalición en el Gobierno tienen un acuerdo en esos dos puntos principale­s y les falta que “los equipos técnicos” trabajen para conseguir “una regulación impecable desde el punto de vista penal”, dijo el ministro de Presidenci­a en unas declaracio­nes recogidas por Efe.

De la intención del Gobierno para agilizar la reforma legal habla la ausencia de la ministra de Justicia, Pilar Llop, en la cumbre hispano-marroquí en Rabat, por asistir a las negociacio­nes que se están produciend­o estos días entre el ala socialista y el de Unidas Podemos.

El PSOE tiene previsto presentar una proposició­n de ley en el Congreso de los Diputados para cambiar la ley orgánica de garantía integral de la libertad sexual, incluyendo un aumento de las penas para los agresores sexuales y sin modificar el artículo referido al consentimi­ento de la mujer.

Los socialista­s están negociando con Podemos a partir de un documento propuesto por expertos del Ministerio de Justicia que, entre otros aspectos, plantea retomar las penas anteriores a la ley y elevar las mínimas cuando haya violencia o intimidaci­ón.

La ministra de Igualdad, Irene Montero, reconoció ayer “discrepanc­ias” con el PSOE sobre esta reforma relacionad­as con el consentimi­ento, aunque fuentes del Gobierno confían en la pronta llegada del acuerdo.

El secretario de Estado de Justicia, Tontxu Rodríguez, rechazó ayer que el nuevo texto legal modifique del concepto de consentimi­ento por ser una parte “intocable” y “elemental” de la norma, tal como avanzó por la mañana el ministro de Presidenci­a.

Rodríguez, que ayer presentó en Vitoria el avance del Plan Justicia 2030, advirtió de que, pese a los mensajes que se están lanzando en sentido contrario, el Gobierno de coalición que integran el PSOE y Unidas Podemos no se va a “romper” por las diferencia­s que mantienen ambas formacione­s en torno a la forma de dar una solución a los efectos “indeseados” de la ley del solo sí es sí.

El secretario de Estado cifró en 327 el número de agresores que hasta el momento se han visto beneficiad­os con una reducción de condena por la aplicación de la norma y recordó que lo que plantea el PSOE es reformar la ley, “aumentando las penas por agresión sexual cuando exista violencia o intimidaci­ón”.

Rodríguez reconoció que las consecuenc­ias “indeseadas” que está teniendo la aplicación de la ley está generando “preocupaci­ón” a la ciudadanía y al propio Gobierno, dijo en unas declaracio­nes recogidas por Europa Press. El secretario de Estado recordó que la ley estuvo tramitándo­se en el Congreso de los Diputados durante un año y que, a lo largo de la tramitació­n, “ninguno” de los 200 diputados que participar­on en la votación de la norma y en el estudio de este texto pensaron “en los efectos indeseados” que podría producir la ley.

 ?? A. M. VÉLEZ / EP ?? El ministro de Presidenci­a, Félix Bolaños, durante una comparecen­cia en la Fundación Ortega y Gasset, ayer en Madrid.
A. M. VÉLEZ / EP El ministro de Presidenci­a, Félix Bolaños, durante una comparecen­cia en la Fundación Ortega y Gasset, ayer en Madrid.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain