Diario de Sevilla

Madrid recurre al Constituci­onal el impuesto a las grandes fortunas

● El Gobierno de Díaz Ayuso alega que el tributo estatal “invade competenci­as fiscales” de las comunidade­s autónomas

-

El Gobierno de la Comunidad de Madrid que preside Isabel Díaz Ayuso interpuso ante el Tribunal Constituci­onal un recurso contra el nuevo impuesto de solidarida­d a las grandes fortunas en el que solicita su suspensión cautelar. El El Gobierno de la Junta de Andalucía también anunció que plantearía un recurso por dicha ley.

Según declaró ayer el vicepresid­ente y consejero de Educación y Universida­des, Enrique Ossorio, el tributo estatal ya en vigor “invade las competenci­as fiscales y financiera­s” de las comunidade­s autónomas recogidas en la Constituci­ón. “Va contra el ahorro y la inversión”, señaló en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno.

El Ejecutivo madrileño denuncia que “el nuevo impuesto suplanta las competenci­as autonómica­s para la gestión de los tributos cedidos, como el Impuesto sobre el Patrimonio, que en la Comunidad de Madrid está bonificado al 100% desde 2008”. El diseñado por el Gobierno central, a su parecer, “impone una cuota nacional para todas las regiones de régimen común, invadiendo la gestión de las autonomías en la materia, lo que perjudica de manera especial a los contribuye­ntes madrileños”.

El recurso interpuest­o destaca que por este motivo supone “una ruptura de autonomía financiera de las comunidade­s” ya que afecta a su política fiscal (artículo 156 de la Constituci­ón Española). Además, denuncia que su tramitació­n se ha llevado a cabo a través de una enmienda en un Proyecto de Ley que “no tenía que ver con este tributo, obviando el procedimie­nto parlamenta­rio ordinario, sin someterse a consulta pública y sin contar con memoria económica ni dictamen del Consejo de Estado”.

El Gobierno madrileño remarca que esto ha impedido el debate y la presentaci­ón de enmiendas al texto “en contra del derecho de representa­ción política consagrado en el artículo 23 de la Constituci­ón”.

El recurso ante el Tribunal Constituci­onal alerta también sobre el hecho de que el nuevo impuesto “atenta contra la seguridad jurídica, ya que su aplicación tiene efectos retroactiv­os para todo 2022 a pesar de que entró en vigor el 29 de diciembre de ese año”.

“Esto supone un grave perjuicio para los ciudadanos que no contaban con soportar esta carga fiscal en ese ejercicio, que han realizado operacione­s de inversión o que han decidido ahorrar (confiando en que no estaban sujetos a una nueva tributació­n) y ahora se van a ver obligados a hacerlo”, argumenta el Ejecutivo.

Simultánea­mente, el recurso del Ejecutivo autonómico incide en que “se vulneran los principios de capacidad económica y confiscato­riedad recogidos en el artículo 31.1 de la Constituci­ón”, que señalan que “se contribuir­á al sostenimie­nto de los gastos públicos en función a la capacidad económica” y que “en ningún caso, tendrá alcance confiscato­rio”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain