Diario de Sevilla

El Papa critica a quienes utilizan “recursos manchados de sangre”

● Francisco se reúne en el Congo con víctimas del conflicto armado para oír sus testimonio­s

-

El papa Francisco arremetió ayer contra quienes se enriquecen con la explotació­n ilegal de bienes, “recursos manchados de sangre” de la República Democrátic­a del Congo (RDC), y desestabil­izan el país con violencia, después de escuchar a las víctimas de las regiones del este del país en Kinsasa en el segundo día de su visita. “Dirijo un vehemente llamamient­o a todas las personas, a todas las entidades, internas y externas, que manejan los hilos de la guerra en la República Democrátic­a del Congo, depredándo­la, f lagelándol­a y desestabil­izándola. Ustedes se están enriquecie­ndo por medio de la explotació­n ilegal de los bienes de este país y el sacrificio cruento de víctimas inocentes”, aseveró Francisco.

A ellos clamó con fuerza: “Escuchen el grito de su sangre, presten atención a la voz de Dios, que los llama a la conversión y escuchen la voz de su conciencia: hagan callar las armas, pongan fin a la guerra. ¡Basta! ¡Basta de enriquecer­se a costa de los más débiles, basta de enriquecer­se con recursos y dinero manchado de sangre!”.

Francisco tenía que haber visitado en julio pasado la ciudad de Goma, pero tuvo que suspender el viaje por sus problemas en la rodilla, y recienteme­nte se ha recrudecid­o la violencia en el este de la RDC, en la frontera con Ruanda y donde están las minas de coltán, imprescind­ible para fabricar teléfonos móviles y armas modernas y donde se cuentan más de 100 grupos armados, como el rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23). Por ello invitó a algunas de las víctimas del conf licto en el este del país a la nunciatura, para escuchar sus testimonio­s. “Y no hay palabras; sólo llorar, permanecie­ndo en silencio. Bunia, Beni-Butembo, Goma, Masisi, Rutshuru, Bukavu, Uvira, lugares que los medios de comunicaci­ón internacio­nales no mencionan casi nunca”, dijo.

“Me llamo Ladislas Kambale Kombi. Nací en Eringeti el 15 de julio de 2006. Soy agricultor. Mi hermano mayor fue asesinado. Mi padre fue asesinado en mi presencia, en Ingwe, hacia Kikungu, en el territorio de Beni, por hombres con pantalones y camisas militares. Desde mi escondite, vi cómo lo cortaban en pedazos, y luego colocaron su cabeza cortada en una cesta. Finalmente se fueron con mamá. No sabemos qué hicieron con ella”, fue uno de los testimonio­s.

“Por la noche, no puedo dormir. Es difícil entender tanta maldad, esta brutalidad casi animal”, agregó Kambale.

“Queridos habitantes del este, quiero decirles que estoy cerca de ustedes. Sus lágrimas son mis lágrimas, su dolor es mi dolor. A cada familia en luto o desplazada a causa de poblacione­s incendiada­s y otros crímenes de guerra, a los sobrevivie­ntes de agresiones sexuales, a cada niño y adulto herido, les digo: estoy con ustedes, quisiera traerles la caricia de Dios”, dijo Francisco.

El pontífice condenó “la violencia armada, las masacres, los abusos, la destrucció­n y la ocupación de las aldeas, el saqueo de campos y ganado, que se siguen perpetrand­o en la República Democrátic­a del Congo. Y también la explotació­n sangrienta e ilegal de la riqueza de este país, así como los intentos por fragmentar­lo para poderlo controlar”. También habló la joven Bijoux Mukumbi Kamala: “Empecé el calvario del sufrimient­o en 2020. Un día íbamos a por agua al río. En el camino nos encontramo­s con algunos rebeldes. Cada uno de ellos eligió a quien quiso. El comandante me quería a mí. Me violó como un animal. Fue un sufrimient­o atroz. Me quedé prácticame­nte como su mujer. Me violaba varias veces al día. Esto duró 1 año y 7 meses”.

Francisco dijo que “causa vergüenza e indigna saber que la insegurida­d, la violencia y la guerra que golpean trágicamen­te a tanta gente, son alimentada­s no sólo por fuerzas externas, sino también internas, por intereses”.

Y agregó: “Qué escándalo y qué hipocresía, la gente es agredida y asesinada, mientras los negocios que causan violencia y muerte siguen prosperand­o”.

 ?? CIRO FUSCO / EFE ?? El Papa en su llegada a una misa multitudin­aria en Kinsasa.
CIRO FUSCO / EFE El Papa en su llegada a una misa multitudin­aria en Kinsasa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain