Diario de Sevilla

La inflación en la Eurozona desciende al 8,5%

-

La inf lación interanual de la Eurozona cayó siete décimas en enero, hasta el 8,5%, y encadena tres meses seguidos de descenso, lo que alimenta la esperanza de que la subida de precios en el área del euro haya tocado techo, según el dato preliminar publicado este miércoles por Eurostat.

En España, la inflación repuntó tres décimas, hasta el 5,8%, tras la retirada del Gobierno de la bonificaci­ón general al precio de los carburante­s y pese a la bajada del IVA de algunos alimentos, pero continúa siendo el país de la eurozona con la tasa más baja.

Alemania, una de las grandes economías de los países que comparten el euro no ha facilitado a Eurostat su dato de inf lación, que alcanzó el 9,6% en diciembre. La inflación subyacente, que excluye los productos energético­s, los alimentos, el tabaco y las bebidas por tener un comportami­ento más volátil, se mantuvo estable en el 5,2%.

La energía, pese a permanecer como la categoría de productos con un mayor incremento de los precios en comparació­n con el mismo mes de 2022, fue el sector que más bajo en enero, hasta el 17,2 %, desde el 25,5 % que registró en diciembre. Con este descenso, encadena tres meses seguidos de bajadas. Tras l a energía, continuó aumentando la inf lación de los alimentos procesados, además del alcohol y el tabaco, con un aumento del 14,1% frente al 13,8% anotado un mes antes.

Por otro lado, los precios de los bienes industrial­es no energético­s avanzaron un 6,9% en enero, frente al 6,4% del pasado mes de diciembre, mientras que los de los ser vicios descendier­on al 4,2% en el primer mes de año presente, frente al 4,4% del mes anterior.

El Banco Central Europeo (BCE) subirá previsible­mente hoy jueves sus tipos de interés en medio punto porcentual, hasta el 3%, y dará pistas de qué va a hacer en los próximos meses de marzo y mayo.

En este contexto, el BCE anunciará tras su reunión detalles de la reducción cuantitati­va del programa de compra de deuda que inició en octubre de 2014, si bien se descartan sorpresas que afecten, de momento, al mercado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain