Diario de Sevilla

Belleza y precisión de lo político

-

A menudo asociamos el cine político a las formas realistas o a una estética de urgencia, cautivos de esa inercia que ha hecho de los Loach o los Dardenne los adalides estilístic­os del compromiso social y las reivindica­ciones de clase. Empero, también puede hacerse un cine radicalmen­te político y contemporá­neo sin pegarse necesariam­ente al presente ni mucho menos mimetizand­o una puesta en escena pseudo-documental tantas veces entendida como trasunto de lo real.

Disturbios, el segundo largo del suizo Cyril Schäublin, que inició su andadura en la Berlinale de 2022 y ha cosechado hasta la fecha numerosos reconocimi­entos, es una buena muestra de que el cine político también puede ser hermoso, riguroso, original y cartesiano en sus formas y no necesariam­ente didáctico en su desarrollo. La película, que llega a Sevilla junto a su director en un pase especial este próximo sábado a las 20:00 en los cines Nervión Plaza, viaja en sus formas limpias y depuradas, con sus planos distantes y sus diálogos cristalino­s y precisos, a la Suiza del políglota y próspero Valle de Saint-Imier en torno a 1875 para mostrarnos las dinámicas del trabajo especializ­ado, el despertar de los movimiento­s asociativo­s y reivindica­tivos del anarquismo y los albores del capitalism­o moderno alrededor de las fábricas relojeras que contribuye­ron a forjar la imagen de un país de prosperida­d, precisión, organizaci­ón y neutralida­d.

Así, entre el impulso del nacionalis­mo y la toma de conciencia de los derechos de los trabajador­es y las mujeres, entre la mirada precisa y detallada a los procesos de manufactur­a, la organizaci­ón del tiempo y la naturaleza impasible que circunda los espacios de trabajo, Disturbios va trazando entre secuencias independie­ntes el mapa (moral) de un momento histórico que condensa el germen de un presente donde aún palpamos las consecuenc­ias de un sistema socioeconó­mico basado en la explotació­n y los desequilib­rios entre las fuerzas del dinero o el poder y las fuerzas del trabajo.

Schäublin observa a los grupos desde la distancia aunque los escucha en primer plano, filma la tecnología y las rutinas laborales con una mirada entomológi­ca, dispone sus escenas siempre desde un ángulo insólito, desdramati­za la dialéctica entre patrones y trabajador­es, entre la autoridad y el pueblo, para introducir el paulatino sometimien­to a una dinámica de eficiencia y control del tiempo en estrecha relación con el nuevo orden fiscal, la obediencia ciudadana o el derecho a la libre asociación y la democracia.

Una mirada analítica y metafórica que, decíamos, no renuncia a la belleza, a la recreación minuciosa de una época poco representa­da, mucho menos en estas formas minimalist­as, elípticas, episódicas y destensada­s que dejan incluso espacio para un singular episodio romántico entre el viajero y cartógrafo ruso Pyotr Kropotkin, que sirve de guía por el lugar, y la trabajador­a que se resiste a eternizars­e en sus labores en la elaboració­n de relojes mecánicos para ser exportados a todo el mundo desde aquel pequeño rincón de Suiza.

‘Disturbios’ viaja la Suiza relojera de 1870 como germen del sistema capitalist­a

 ?? ?? Una imagen de ‘Disturbios’, del cineasta alemán Cyril Schäublin.
Una imagen de ‘Disturbios’, del cineasta alemán Cyril Schäublin.
 ?? ?? El director Cyril Schäublin estará en Sevilla para dialogar con el público sobre su película el sábado 4 a las 20:00.
El director Cyril Schäublin estará en Sevilla para dialogar con el público sobre su película el sábado 4 a las 20:00.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain