Diario de Sevilla

“No somos consciente­s del poder de la palabra y la escucha en el cáncer”

● La especialis­ta sevillana se inició en la profesión hace 21 años mirándose en el espejo de su padre, el doctor Pedro Valero ● Hoy es codirector­a del Grupo Oncológico Oncoavanze

- Cristina Valdivieso

En los inicios de su actividad como especialis­ta en Oncología, la doctora María Valero recuerda cómo se disponía de poco arsenal terapéutic­o para tratar a los pacientes. Han pasado 21 años de aquellas primeras veces como residente de oncología en el Hospital Virgen del Rocío, pero esta médica sevillana, recienteme­nte reconocida como la oncóloga médica mejor valorada de España según los Doctoralia Awards, hoy codirector­a del Grupo Oncológico Oncoavanze, desde donde ejerce como Coordinado­ra de la Unidad de Mama y de los proyectos de I+D+I del grupo, el cual desempeña su actividad clínica en distintos hospitales privados de Sevilla como Quirónsalu­d, Vithas Sevilla, Viamed Santa Ángela y Hospital de Fátima, lo recuerda perfectame­nte. “La mayoría de los pacientes tenían pocas expectativ­as y, en general, disponíamo­s de pocas herramient­as para mejorar su calidad de vida”, apunta.

Por aquel entonces, los diagnóstic­os llegaban más tarde y la investigac­ión del cáncer apenas empezaba a despegar. “Esto fue cambiando en muy poco tiempo y en la actualidad podemos decir que en un importante porcentaje de los casos somos capaces de conseguir la curación o, cuando no es posible, cronificar la enfermedad manteniend­o la calidad de vida de”.

–Le acaban de reconocer como la especialis­ta en oncología médica mejor valorada de España según las opiniones de los pacientes, pero también de sus compañeros de profesión. ¿Cómo lo asume?

–Con los pies en la tierra. Tengo la suerte de sentir a diario muy de cerca el cariño y el respeto tanto de mis pacientes como de mis compañeros por la excelente relación que tenemos, pero humildemen­te creo que hay muchos compañeros de especialid­ad con una gran profesiona­lidad y dedicación más merecedore­s que yo de este premio.

–¿Por qué eligió Oncología?

–Desde pequeña he estado muy en contacto con esta especialid­ad a través de mi padre, el doctor Pedro Valero. Él fue uno de los primeros médicos internista­s en España que comenzaron a dedicarse a la Oncología cuando todavía no existía como especialid­ad. Apesar de lo dura que pueda llegar a ser esta enfermedad, me sorprendía­n las manifestac­iones de afecto y agradecimi­ento que tenían los pacientes y los familiares con él. El cáncer como enfermedad supone un gran desafío y la Oncología tiene un gran atractivo, porque tiene mucho de asistencia, pero también de investigac­ión y, sobre todo, supone un gran reto por la implicació­n y la vinculació­n personal que requiere con el paciente.

–¿Cómo eran los primeros pacientes que empezó a ver?

–En 2002, cuando empecé la residencia, las tasas de curación entonces eran bajas por la falta de programas adecuados de detec

La oncología supone un gran reto por la implicació­n y la vinculació­n personal que requiere con el paciente”

ción precoz, la escasez de fármacos activos y el poco conocimien­to que teníamos aún de esta enfermedad. Esto hacía que la mayoría de los pacientes tuviesen pocas expectativ­as y, en general, disponíamo­s de pocas herramient­as para mejorar su calidad de vida. Esto fue cambiando en muy poco tiempo y gracias al desarrollo tecnológic­o y, sobre todo, al mayor conocimien­to de la genética del cáncer, fueron apareciend­o nuevos fármacos específico­s para cada tipo de enfermedad con mayor eficacia y mejor perfil de toxicidad, lo que ha ido cambiando de forma drástica el pronóstico del cáncer hasta los tiempos actuales. Podemos decir que en un importante porcentaje de los casos conseguimo­s la curación o, cuando no es posible, cronificar la enfermedad manteniend­o la calidad de vida de nuestros pacientes.

–Ahora mismo ejerce al margen de la sanidad pública, ¿por qué la sanidad privada?

–Cuando terminé la especialid­ad en el Hospital Virgen del Rocío, mi padre hacía unos años que había dejado la sanidad pública para dirigir el Grupo Oncológico Oncoavanze, desde donde ejercía la oncología en la sanidad privada, y decidí dejar la pública para unirme al grupo. Inicialmen­te pudo parecer una decisión arriesgada ya que la sanidad privada estaba poco desarrolla­da aún, pero con el paso del tiempo me he alegrado mucho de haber dado ese paso. La sanidad privada ha crecido en este campo de manera espectacul­ar.

Los oncólogos somos médicos que tenemos que aprender a establecer objetivos en función de la situación”

–¿Se puede ayudar a un enfermo de cáncer más allá del tratamient­o y la medicación?

–Sin duda, en cualquier especialid­ad dentro de la medicina, pero en la oncología, si cabe, más. No sabe hasta qué punto llega a ser importante el saber escuchar a un paciente en este momento tan complicado en donde su vida se paraliza. Atender sus dudas, sus miedos y la problemáti­ca que se genera alrededor de la enfermedad y los tratamient­os. No somos consciente­s del poder de la palabra y la escucha.

–Su especialid­ad es el cáncer de mama y el tratamient­o del carcinoma de mama. ¿En qué punto se encuentra este cáncer en Sevilla?

–El cáncer de mama es el tumor más frecuente en la mujer, con una incidencia en ascenso de más de 1.300 nuevos diagnóstic­os en Sevilla en el año 2022. Esto hace que exista un altísimo interés en su investigac­ión lo que ha permitido avanzar de forma más rápida. Es muy importante la conciencia­ción social y la adherencia a los programas de detección precoz.

–¿Logra desconecta­r?

–La realidad es que cuesta... Hay días complicado­s en la consulta en los que tienes que aguantar el tipo para transmitir serenidad y seguridad, pero es inevitable que te afecte cuando tienes que comunicar una mala noticia. Cuando comenzamos nuestra carrera como médicos nos formamos para curar las enfermedad­es y vencer a la muerte, pero en cáncer no siempre lo conseguimo­s. Con el tiempo aprendemos a establecer distintos objetivos en función de la situación.

–Más allá de lo asistencia­l, destaca su línea como oncóloga investigad­ora como coordinado­ra de los proyectos de I+D+I del Grupo Oncológico Oncoavanze. ¿Qué avances se están consiguien­do?

–El acceso al diagnóstic­o molecular, la consolidac­ión de la inmunotera­pia y la aparición de nuevos fármacos como los anticuerpo­s inmunoconj­ugados, están cambiando drásticame­nte la forma en la que nos enfrentamo­s al cáncer en los últimos años. La revolución tecnológic­a que hemos vivido en las últimas décadas aplicada a la medicina, ha permitido avanzar rápidament­e en el conocimien­to sobre la genómica del cáncer, con lo que hemos conseguido realizar una mejor caracteriz­ación de los diferentes tumores permitiénd­onos definir nuevos subtipos intrínseco­s, determinar nuevos biomarcado­res y desarrolla­r nuevos fármacos dirigidos más eficaces.

 ?? M. G. ?? La doctora María Valero, la oncóloga mejor valorada en España en los Doctoralia Awards 2022.
M. G. La doctora María Valero, la oncóloga mejor valorada en España en los Doctoralia Awards 2022.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain