Diario de Sevilla

Crece la inquietud por el paro y la calidad del empleo, quinto problema

La vivienda también preocupa más, aunque el sondeo es anterior al pacto de la Ley de Vivienda

-

La crisis económica se mantiene como el primer problema en el barómetro del Centro de Investigac­iones Sociológic­as (CIS) de abril, que refleja un aumento de la inquietud por el paro y también por la calidad de empleo que, por primera vez, se coloca como quinta preocupaci­ón nacional.

En concreto, la crisis económica aparece citada en el 43,5% de los cuestionar­ios (cayendo dos décimas respecto a marzo), seguida del paro, que se anota una subida de cinco puntos y llega al 34,8%, su peor marca desde el pasado mes de julio. En tercera posición, con un punto menos que en marzo, figuran los problemas políticos (22%), mientras que la sanidad se mantiene en la cuarta plaza aunque cae 3,2 puntos y hasta el 16%.

La novedad se registra en el quinto puesto, que en marzo fue para el gobierno y los partidos, pero por primera vez es para los pro

blemas relacionad­os con la calidad del empleo. Ha pasado del 9,8 al 14,2% en un mes, su peor marca desde enero de 2020.

También suben punto y medio las menciones al mal comportami­ento de los políticos, que llegan al 13%, y en séptima posición, aunque cayendo siete décimas, repiten la corrupción y el fraude, con un 9,1%.

En el octavo puesto están ahora el Gobierno y los partidos, con casi cuatro puntos menos que en marzo (8,2%), el noveno es para la educación, con un 8%, y el décimo para los problemas sociales que suman un 7,3% de menciones, frente al 9% del barómetro anterior.

La vivienda está en la undécima posición, subiendo dos puntos, con un 6,7%, en un estudio cuyo trabajo de campo terminó la semana anterior al anuncio del acuerdo que va a permitir la aprobación de la Ley de Vivienda.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain