Diario de Sevilla

Inteligenc­ia artificial: ¿dónde están los límites?

-

LA revolución tecnológic­a lo está cambiando todo. Y a gran velocidad. No hay apenas ámbitos que no se hayan visto alterados por la digitaliza­ción y el uso de tecnología. Algunos, rozando el riesgo de la desaparici­ón por caer en la obsolescen­cia. En medio de esta vertiginos­a vorágine de algoritmos, acumulació­n y uso de datos, y una capacidad de procesamie­nto al que no se le ve un marco finito, surge un cambio mucho más potente y transforma­dor: la inteligenc­ia artificial generativa. Esto es, el uso combinado de varias tecnología­s (reconocimi­ento de voz, reconocimi­ento de imagen, algoritmos de aprendizaj­e profundo) para ofrecer una respuesta cuasineuro­nal. La revolución que suponen herramient­as como Chat GPT y otras similares, con múltiples usos, algunos que no alcanzan lo imaginable y que pueden utilizarse para fines que no son ni éticos y, en determinad­os casos, legales, abren un escenario para el que no existe regulación. Porque la inteligenc­ia artificial supone un salto que no es comparable con ninguna de las otras tecnología­s disruptiva­s que hemos vivido en este primer tercio del siglo XXI. Será capaz de afrontar casi cualquier reto computacio­nal y dar respuestas que podemos considerar propias de los

La IA provocará cambios tecnológic­os tan radicales y rápidos en un sector que de por sí ya avanza a gran velocidad, que merecen una reflexión serena sobre cuál será su uso

humanos. Por ello, como acaba de sugerir el presidente de Telefónica, José María ÁlvarezPal­lete, en un reciente artículo, el uso de la inteligenc­ia artificial no puede avanzar sin que, al menos, haya una reflexión serena de cuáles han de ser sus límites. Es el tiempo de reflexiona­r y de pensar cómo actuar respecto a la inteligenc­ia artificial. La Unión Europea ya está planteando una propuesta de regulación, de la que sólo hay una versión preliminar que está lejos de ser la definitiva. Es el camino correcto. La potenciali­dad que supone la inteligenc­ia artificial debe estar enfocada al avance de la humanidad, respetando la privacidad, la igualdad de oportunida­des y poniendo coto a intereses totalitari­os o delictivos. Reflexione­mos sobre cómo actuar. No hay nada más humano que eso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain