Diario de Sevilla

La subida de precios llega a las cartas de las casetas

● La diferencia entre ellas puede llegar a los cinco euros en algunos productos

- R. Rocha

Como no podía ser de otra forma, los precios de la Feria de Abril también se han visto afectados por la subida del IPC y del coste de la bolsa de la compra. Se notó a la hora de comprar mantecados y roscos de reyes, así como las torrijas. Ahora el bolsillo se resentirá con la subida del rebujito, la manzanilla y la tortilla en las casetas del real. Es cierto que los precios de Feria no suelen ser económicos, pero en esta ocasión, el incremento del IPF (Índice de Precios de la Feria) será como el del IPC, y un poco más porque durante este periodo, en el recinto ferial siempre todo es un poco más caro.

De media, las jarras de rebujito han subido entre uno y dos euros, mientras que la media botella de manzanilla se mantiene en el mismo precio que en la Feria de 2022, unos ocho euros. Los precios de las cartas de una decena de casetas consultada­s por Diario de Sevilla varían poco, aunque también es cierto que hay que tener en cuenta los módulos de cada una y si son particular­es o de asociacion­es.

Lo cierto es que la diferencia entre unas casetas y otras puede llegar hasta los dos euros en el caso de la tortilla de patatas y los cuatro en el de una ración de jamón. Si se toma una consumició­n tipo en la Feria: media botella de manzanilla, tortilla, jamón y cuatro cervezas, la cuenta está entre los 38 y los 40 euros.

Mención aparte es la noche del pescaíto. Mientras que en algunas casetas está incluido en el precio que pagan los socios durante el año, en otras se trata de un gasto aparte, normalment­e entre los 40 y los 50 euros. Si bien es cierto que, además del tradiciona­l pescado frito, se incluye la bebida, postre y copa. Por cierto, este es otro de los grandes indicadore­s de la subida de precios, puesto que se ha incrementa­do entre uno y dos euros. Curiosamen­te, los pinchitos y f lamenquine­s, en líneas generales, mantienen los de años anteriores sin apenas variación entre las casetas.

Para ayudar a que los bolsillos no se resientan durante los siete días de feria, algunos caseteros han optado por poner un guiso del día, un plato más económico, en torno a los 6 euros, a los que hay que sumar la cerveza, (entre 1,60 y 2 euros), los refrescos (un precio similar) o la media de manzanilla (entre 7 y 8 euros). Uno de los productos donde más se nota el incremento es en las almendras fritas, que llegan a costar 3,50 euros. Sin embargo, se mantiene el de la tapa más socorrida para los más jóvenes: los montaditos están en torno a los tres o cuatro euros.

Donde se ve una mayor diferencia entre casetas es en el marisco. El plato de gambas blancas de Huelva puede tener una diferencia de hasta 5 euros, aunque la mayoría indican que el precio puede variar según el mercado.

En cualquier caso, la Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía ha recordado que los establecim­ientos tienen la obligación de exponer (mediante cartas, listas de precios u otros soportes, como pizarras o murales) los precios al público. Además, deberá indicarse el precio total, incluidos los impuestos. Si el servicio es en la mesa, los clientes deben tener una carta que contengan los productos, servicios y sus precios, indicando dónde se aplican.

Si los precios en barra fueran distintos de los de mesa, deberán hacerse constar ambos en la carta o lista de precios y en cualquier otro medio de publicidad utilizado. Desde la Junta de Andalucía recuerdan que está expresamen­te prohibida en las cartas, listas de precios o cualquier otro medio de publicidad la expresión “precio según mercado” o similares.

A pesar de que este año la cuenta en la caseta será un poco más cara, como decían ayer en el real, “es una vez al año y hay que disfrutar”. Un pensamient­o que parece que abunda, sobre todo cuando el ambiente del viernes de preferia fue similar al de cualquiera de los días de farolillos.

Los mariscos son los productos con más variación dentro

de la oferta

La Dirección General de Consumo recuerda que los costes deben

estar a la vista

 ?? D. S. ?? Camareros preparan raciones de jamón en una caseta.
D. S. Camareros preparan raciones de jamón en una caseta.
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain