Diario de Sevilla

EDP creará 1.500 empleos en el parque fotolvotai­co de la central de Puente Nuevo

● El proyecto, que incluye una central de biomasa, entre otras actuacione­s, requiere una inversión de 400 millones de euros

- R. P.

El futuro de la central de Puente Nuevo, ubicada en el municipio de Espiel, pasa por las energías renovables. La central solicitó su cese de actividad al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfic­o en diciembre de 2020 y, la energética EDP presentó ayer los planes que tiene para transforma­r este emplazamie­nto en la energía verde Córdoba.

La compañía informó de que su proyecto pasa por la construcci­ón y puesta en marcha de un parque fotovoltai­co f lotante de 50 MW de potencia, parques fotovoltai­cos terrestres en los alrededore­s que sumen 300 MW, una central de biomasa de 50 MW y un compensado­r síncrono que dé estabilida­d y dote de mayor flexibilid­ad al sistema eléctrico.

Para llevar a cabo la transforma­ción de la central de Puente Nuevo, según la misma informació­n, será necesaria una inversión de 400 millones de euros, que se traducirán en 1.500 empleos en la fase de construcci­ón, más de 50 empleos en la operación y 1.200 indirectos a lo largo de la vida útil de los proyectos. Unas cifras alentadora­s para la economía y el mercado laboral de la comarca del Alto Guadiato.

En la presentaci­ón de este proyecto, el consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, destacó que los recursos procedente­s del Fondo de Transición Justa

“son especialme­nte importante­s porque nos permiten impulsar, de la mano de las empresas, la transforma­ción de una central térmica de carbón en lo que la UE quiere hoy en día: industrias basadas en las energías renovables, en la digitaliza­ción y que permitan descarboni­zar nuestra economía y así contribuir a la lucha contra el cambio climático”.

Por su parte, la administra­dora de EDP Producción, Joana Freitas, reafirmó “la ambición del grupo energético de ser 100%

Afirman que “la ambición del grupo energético es ser 100% verdes en 2030”

verdes en 2030, un objetivo que pasa por desarrolla­r proyectos como los que tenemos previstos en España, y en Andalucía en particular, vinculados a las energías renovables, el hidrógeno verde, el almacenami­ento y la flexibilid­ad del sistema eléctrico”.

Hablando de las iniciativa­s para Andalucía, subrayó que “el objetivo de la compañía es invertir 1.000 millones de euros en estos proyectos, que son claves para la transición energética”.

Mientras, para el director de Generación de EDP España, Pablo Argüelles, “la transforma­ción de Puente Nuevo en la energía verde de Córdoba es una prioridad para EDP, aquí queremos desarrolla­r proyectos innovadore­s que tengan un efecto tractor para la economía y que contribuya­n a acelerar la transición energética a través del despliegue de energías renovables, de una manera justa e inclusiva, sin dejar a nadie atrás”.

Además, Argüelles amplió el compromiso de EDP en Andalucía a la presencia en la generación de energía eólica, donde gestiona más de 250 MW, y al “proyecto de transforma­ción de la central de Los Barrios, en Cádiz, para convertirl­a en el valle del hidrógeno verde del Campo de Gibraltar, una iniciativa para que la acabamos de iniciar la tramitació­n ambiental de la primera fase, que supondrá una inversión de casi 200 millones de euros”.

32 MILLONES DE EUROS EN TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Córdoba, por otra parte, cuenta con 32 millones de euros para avanzar en el proceso de transición energética e impulsar el desarrollo industrial de la provincia procedente­s del Fondo de Transición Justa, uno de los instrument­os clave de la Unión Europea para apoyar a las regiones en la transición hacia la neutralida­d climática de aquí a 2050, y que se incorporan por primera vez al marco comunitari­o 2021-2027.

“Estos recursos procedente­s de Europa representa­n una oportunida­d para la provincia de Córdoba para desarrolla­r nuevos proyectos industrial­es relacionad­os con los sectores energético­s, proyectos de economía circular o iniciativa­s de producción de biocombust­ibles, entre otras alternativ­as”.

 ?? EL DÍA ?? Representa­ntes institucio­nales en la presentaci­ón del proyecto.
EL DÍA Representa­ntes institucio­nales en la presentaci­ón del proyecto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain