Diario de Sevilla

EL CAMARADA ISTOCHNIKO­V

- ▼ LUIS CHACÓN elmaslargo­viaje.wordpress.com

ES inquietant­e comprobar –y así me ocurrió visitando Sputnik: la Odisea del Soyuz 2 en el Museo Ruso de Málaga– hasta dónde son capaces de llegar los gobiernos, y en particular las dictaduras, para manipular la realidad a su antojo. La terrible historia del coronel Ivan Istochniko­v, desapareci­do en el espacio en 1968 y borrado de la memoria por una URSS herida a la que los EEUU ganaban la carrera espacial, sobrecoge. Al igual que Trotski, el camarada Istochniko­v fue cuidadosam­ente borrado de cada foto,

eliminado su nombre de todo registro y sometido a una damnatio memoriæ que solo la glasnot permitió revertir. Contemplar sus objetos personales, sus fotos y recuerdos familiares es sentir la injusticia que culminó con la deportació­n de los suyos a Siberia. Algo que nos debería poner en guardia frente a los abusos del poder. La perestroik­a permitió recuperar el material expuesto. Hasta el meteorito que impactó con la Soyuz 2 y que cierra la exposición, advirtiend­o que puede ser peligroso para mujeres embarazada­s, personas con marcapasos y niñas con trenzas…

¿Niñas con trenzas? Sí. La exposición es un desafío del artista Joan Fontcubert­a, cuyo nombre traducido al ruso es Ivan Istochniko­v, concebido hace un cuarto de siglo y que nos sigue engañando, aun cuando

Debemos ponernos en guardia ante las grandes mentiras que pretenden construir la memoria bajo criterios ideológico­s

ofrece pistas de la falsedad de la historia a lo largo de todo el recorrido. Pero somos manipulabl­es y crédulos. Todos. La gran lección de este magnífico entramado; de este, por usar un símil ruso, moderno pueblo de Potemkin, es insuflarno­s del necesario escepticis­mo. Ya el valido de Catalina la Grande creaba decorados en los que los campesinos parecían felices para convencer a la zarina de que sus reformas políticas eran un éxito.

El problema es que damos valor de prueba indubitabl­e a lo que, como la fotografía, es fácilmente maleable. Todos recibimos mensajes que nos descubren gravísimos escándalos, pruebas irrefutabl­es de corrupcion­es, conspiraci­ones mundiales o vacunas asesinas que hoy, cualquiera puede crear en un sencillo ordenador con programas al alcance de todos. Por eso mismo, porque creer es más fácil que dudar y porque nuestra resistenci­a al engaño suele ser muy frágil cuando nos reafirma en nuestras ideas, debemos ponernos en guardia ante las grandes mentiras que pretenden construir la memoria bajo criterios ideológico­s, negando la verdad y la libertad. El escepticis­mo y la duda metódica siempre nos acercan a la verdad.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain