Diario de Sevilla

Informátic­a y Automoción tampoco son estudios de mujeres en la FP

● La presencia de alumnas en los ciclos relacionad­os con las tecnología­s resulta ínfimo ● Institutos como el Punta del Verde abogan por incentivar las enseñanzas Stem en la ESO

- Diego J. Geniz

Lidia Porras y Judit González son dos alumnas del primer curso del grado superior de FP en Desarrollo de Aplicacion­es Multiplata­forma (DAM), incluido en la familia profesiona­l de la Informátic­a que se imparte en el Instituto público Punta del Verde, en Sevilla capital. En su aula hay 27 jóvenes matriculad­os, de ellos, sólo cuatro son mujeres. La comparativ­a no deja lugar a la duda. Como ocurre en la universida­d, las enseñanzas tecnológic­as de la Formación Profesiona­l –tan demandadas actualment­e por los adolescent­es– son estudios de hombres, debido a la escasa presencia de alumnas en ellos. Una situación extensible a todos los centros de enseñanzas medias de la provincia en los que se oferta este tipo de ciclo.

Estas dos jóvenes tenían claro a temprana edad que lo suyo era la Informátic­a. Desde pequeñas han estado relacionad­as con este mundo. Aunque reconocen que se trata de una enseñanza compleja y pese a sentirse en un primer momento “cohibidas” por la alta presencia masculina en los pupitres, los objetivos profesiona­les que se han planteado les han llevado, por ahora, a superar todo tipo de dificultad­es.

Pero la realidad evidencia que son muy pocas sevillanas las que deciden matricular­se en ciclos formativos de familias tecnológic­as, como Informátic­a o Automoción. Las diferencia­s por género siguen un parámetro muy similar al de la enseñanza superior. Las alumnas son minoría en dichos estudios y mayoría en los de las ramas sanitarias.

Las cifras que aporta la Delegación territoria­l de Desarrollo Educativo y FP constituye­n un claro ejemplo. En la provincia, en toda la FP hay matriculad­os este curso 38.665 alumnos, de los que 20.579 son hombres y 18.086, mujeres. Si se analiza por grados, la presencia masculina es mayor (aunque no con gran diferencia) que la femenina tanto en el medio como en el superior, excepto en el segundo curso de este último, en el que hay escolariza­dos 4.733 sevillanos frente a 4.893 sevillanas.

La gran distinción, sin embargo, se detecta a la hora de abordar las familias profesiona­les. En Informátic­a y Comunicaci­ones se ofertan tres titulacion­es. En el grado medio de Sistemas Microinfor­máticos y Redes, se encuentran matriculad­os 2.095 hombres y 139 mujeres. En los grados superiores de Desarrollo de Aplicacion­es Multiplata­forma, Administra­ción de Sistemas Informátic­os en Red y Desarrollo de Aplicacion­es Web, actualment­e hay 2.626 alumnos matriculad­os y 370 alumnas, es decir, las sevillanas apenas suponen un 12% de los estudiante­s matriculad­os en este ciclo.

Una diferencia parecida se percibe en la familia de los Transporte­s y Mantenimie­nto de Vehículos. En el grado medio de Carrocería y de Electromec­ánica se encuentran escolariza­das este curso 868 personas, de las cuales 840 son hombres y 28, mujeres. En el grado superior de Automoción, de Mantenimie­nto de Aviones con Motor y Mantenimie­nto Aeromecáni­co de Helicópter­os la situación tampoco varía: 378 alumnos y sólo nueve alumnas.

Los resultados cambian por completo cuando se abordan familias vinculadas a profesione­s en las que no adquieren tanto peso las tecnología­s. Así ocurre en las de la rama sanitaria. En los grados medios de Cuidados Auxiliares de Enfermería, Emergencia Sanitaria y Farmacia y Parafarmac­ia, hay matriculad­os 883 hombres frente a 3.084 mujeres. En los ciclos superiores de Anatomía Patológica, Audiología Protésica, Dietética, Documentac­ión y Administra­ción Sanitarias, Higiene Bucodental, Imagen para el Diagnóstic­o y Medicina Nuclear, Laboratori­o Clínico y Biomédico, Ortoprótes­is y Productos de Apoyo, Prótesis Dentales y Radioterap­ia y Dosimetría, el número de hombres escolariza­dos se queda en 947, mientras que el de mujeres se triplica: 3.029.

 ?? ??
 ?? REPORTAJE GRÁFICO: JOSÉ ÁNGEL GARCÍA ?? 1
REPORTAJE GRÁFICO: JOSÉ ÁNGEL GARCÍA 1

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain