Diario de Sevilla

Málaga demanda modernizar las infraestru­cturas hídricas ante la sequía

● Los municipios apuestan por ampliar y acometer mejoras en las actuales redes de distribuci­ón, aunque garantizan el suministro para la temporada estival

- María Jesús Serrano

La falta de precipitac­iones en el primer trimestre del año y la continuada sequía que padece la comarca de la Costa del Sol han provocado que las diversas institucio­nes soliciten a la Junta de Andalucía la modernizac­ión de las infraestru­cturas hídricas, pese a que el abastecimi­ento está garantizad­o de cara a los próximos meses y a la temporada estival, según han precisado diversas fuentes consultada­s.

El consejero delegado de la empresa pública de aguas encargada de su gestión en la Costa del Sol Occidental y dependient­e de la Mancomunid­ad de Municipios de dicha comarca, Acosol, Carlos Cañavate, destaca que “la situación actual es de inquietud”.

Según detalla, “actualment­e la capacidad de agua que tiene el pantano de la Costa del Sol garantiza sin ninguna duda pasar un verano en el que las empresas y las ciudades turísticas se van a desarrolla­r sin ningún problema”, aunque matiza que debido a la “gran demanda” que se produce durante la temporada estival “podríamos empezar a tener problemas” si no llueve en el último trimestre de 2023 o al inicio de 2024, ya que ahora “tiene cerca de 45 hectómetro­s”.

Como soluciones a la escasez de recursos hídricos que padece la comarca, Cañavate señala que “una de las que se plantea es el trasvase de agua del Campo de Gibraltar al sistema nuestro de la Costa del Sol”, de la que pone de relieve que “puede existir” al encontrars­e esta comarca “en una situación de emergencia en la que entra y sale”. De este modo, asegura que el Campo de Gibraltar “tiene una garantía de abastecimi­ento de aproximada­mente dos años”, por lo que apunta que “en un momento determinad­o en el que el sistema de la Costa del Sol entrara en una emergencia real, se podría obtener agua de ahí”.

De la misma manera, señala que “en el momento en el que nuestro sistema entre en urgencia, entendemos que una de las principale­s medidas que tomará la Junta sea la modernizac­ión y mejora de determinad­os bastidores de la desaladora actual de la Costa del Sol”. En este sentido, valora que la infraestru­ctura hídrica “actualment­e no puede llegar a su máximo rendimient­o, a su máxima capacidad de aporte de agua al sistema de la red, debido a que es muy antigua y necesita algún tipo de inversione­s para mejorar el sistema de producción”.

Los ayuntamien­tos de la Costa del Sol demandan mejoras y la modernizac­ión de l as infraestru­cturas hídricas ante la situación de sequía que padece la comarca Costa del Sol como es el caso de Torremolin­os. Desde el Ayuntamien­to, en colaboraci­ón con Aguas de Torremolin­os, “se trabaja de manera intensa para garantizar el suministro de agua potable a la población”, destacan desde la empresa encargada de la gestión del recurso, señalando que son varios los municipios los que “bebemos del conocido como acuífero de la Sierra de Mijas, el cual está notando de manera negativa la falta de lluvias que venimos sufriendo”.

La compañía asegura que de momento hay “garantía de suministro” en la población, gracias a la “conciencia­ción social” junto con “las medidas de mejora en nuestras captacione­s y sustitució­n de equipos de bombeo de agua subterráne­a”. De cara al futuro, la empresa considera que para hacer frente a la

El acuífero de la

Sierra de Mijas se está resintiend­o por la falta de precipitac­iones

Las localidade­s realizan un llamamient­o a la prudencia en el consumo de agua

sequía “se deben analizar y cuantifica­r todos los recursos disponible­s (superficia­les, subterráne­os y desalados), desarrolla­ndo infraestru­ctura que garantice su disponibil­idad allí donde sea necesario, así como potenciar el uso de agua regenerada en suministro­s que precisen agua de menor calidad, tratando en la medida de lo posible de reservar el agua de mayor calidad para el uso potable”.

En la Costa del Sol han valorado que concretame­nte, entre otras cosas, “se debería apostar por la renovación de infraestru­cturas que lleven a poder garantizar que todos los recursos del subsistema hídrico lleguen de forma continua a todas las poblacione­s”, aunque matizan que la medida de mayor calado es “la conciencia­ción social”.

El Ayuntamien­to de Mijas indica que la situación de sequía afectará a la “gestión diaria” del municipio, un “problema generaliza­do que requiere de medidas urgentes y consensuad­as entre todos los municipios de la Costa del Sol, y entre las que debe incluirse la ampliación y mejoras de las infraestru­cturas que permitan asegurar el normal abastecimi­ento ante esta falta de precipitac­iones”.

Por su parte, el Consistori­o de Casares solicita que “se dicten normas de carácter general que den un soporte legal a la aplicación de las medidas de ahorro, así como más vigilancia y control de las extraccion­es ilegales y la ampliación de los regadíos”. De esta forma, desde el Ayuntamien­to casareño señalan que la situación del municipio es “relativame­nte buena” ya que “cada núcleo dispone de acceso a recursos diferentes de agua como en el caso de Secadero Aguas subterráne­as, de Casares Costa el abastecimi­ento del embalse y Casares

Pueblo de manantiale­s naturales y en parte de embalses”.

En el caso de Manilva, el alcalde, Mario Jiménez, hace un “llamamient­o a la prudencia y a la responsabi­lidad en el uso del agua” de los vecinos en este periodo continuado de sequía, más de cara al verano con “la visita y de muchísimos turistas que vendrán a la Costa del Sol”.

Otros municipios como es el caso del de Marbella destacan las medidas para “reducir el consumo y preservar los recursos hídricos” que ha implementa­do como las actuacione­s en la “red de abastecimi­ento para el control de fugas”, “nuevos sistemas de riego más eficientes” o la aplicación de “criterios de sostenibil­idad” en la renovación de la f lota de limpieza con maquinaria que gestiona más eficientem­ente el agua.

Por otro lado, desde el Consistori­o de Benalmáden­a no realizan demandas concretas al asegurar que la ciudad “se encuentra abastecida” y tiene “garantizad­os los recursos hídricos” porque ha i nvertido “más de 8 millones de euros” en los últimos años en “renovar las redes hídricas” de esta localidad costera”.

 ?? M. H. ?? El pantano de La Concepción en una imagen de archivo.
M. H. El pantano de La Concepción en una imagen de archivo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain