Diario de Sevilla

La negociació­n sobre Gibraltar vuelve con otra crisis en Londres

● España apremia a alcanzar un acuerdo que tenga como modelo el de Irlanda del Norte

- Quino López

Una vez que han alcanzado un acuerdo sobre el estatus de Irlanda del Norte, los equipos negociador­es de la Comisión Europea (CE) y Reino Unido volverán a sentarse hoy y mañana para intentar dar una solución definitiva al único obstáculo que les queda para cerrar el Brexit: Gibraltar.

La cita será en Londres, donde se vive la enésima tormenta política, esta vez, relacionad­a directamen­te con la Roca. El pasado viernes, el ex secretario británico para el Brexit, Dominic Raab, que ocupó durante dos años la cartera de Exteriores, dimitió como número dos del Gobierno. Tras hacerlo reconoció las tensiones internas durante las conversaci­ones en relación a Gibraltar y aseguró que uno de los principale­s negociador­es de Reino Unido llegó a “poner en peligro la soberanía” británica sobre el Peñón. Según publicó el diario The Telegraph la persona que incumplió el mandato de su país fue el embajador de Reino Unido en España, Hugh Elliott, quien aceptó en el transcurso de ese diálogo que las autoridade­s policiales españolas tuvieran presencia permanente en el Peñón si la Verja desaparecí­a. Por este motivo, el ya exsecretar­io de

Asuntos Exteriores, Dominic Raab, le habría relevado en la comisión negociador­a y sustituido por su antecesor como embajador, Simon Manley.

Con todo, el objetivo de ambas partes es comprobar si es posible avanzar en los puntos que mantienen desde hace meses atascado el tratado con el que pretenden regular las relaciones del Peñón con la Unión Europea, especialme­nte con el Campo de Gibraltar, después de la retirada británica del club comunitari­o.

“Ese es el objetivo. Ver dónde estamos y si se ha avanzado o puede avanzarse en los temas que estaban enquistado­s o no. El ministro ya ha declarado reiteradam­ente que las medidas provisiona­les en vigor no pueden mantenerse indefinida­mente”, explican fuentes diplomátic­as españolas.

La que empieza hoy es la 13ª ronda formal de negociacio­nes (la primera fue en octubre de 2021), pero esta llega en un escenario muy distinto después de que el pasado mes de febrero, los negociador­es que ahora tienen que verse para Gibraltar alcanzaron el llamado Acuerdo de Windsor, que no es más que el controvert­ido Protocolo de Irlanda del Norte, pero renegociad­o.

La propia CE habló de “un gran paso hacia delante para las relaciones diplomátic­as entre Bruselas y Londres” que debería, al menos, no entorpecer las conversaci­ones sobre el Peñón como había hecho hasta ahora. “Está claro que las relaciones entre el Reino Unido y la UE han mejorado considerab­lemente tras la conclusión del acuerdo marco de Windsor y este nuevo espíritu puede repercutir positivame­nte en las negociacio­nes sobre Gibraltar”, dijo el viceminist­ro principal gibraltare­ño, Joseph García, cuando asistió a finales de marzo a una serie de reuniones en el Parlamento Europeo y a un encuentro del Grupo de Contacto con el Reino Unido del Comité Europeo de las Regiones. García esbozó el marco acordado en la Nochevieja de 2020 para un acuerdo de movilidad que permitiría la circulació­n f luida de personas a través de la frontera mediante el traslado de los controles Schengen desde allí hasta el puerto y el aeropuerto. También expresó su esperanza de que sea posible concluir pronto un tratado que redunde en beneficio de todos los ciudadanos de la zona.

Los equipos del Reino Unido y la UE se reunieron formalment­e por última vez en enero, aunque las discusione­s han continuado entre las rondas oficiales para intentar avanzar en un acuerdo. En aquel momento se lanzaron mensajes optimistas por partes de los responsabl­es de Exteriores de España y Reino Unido. “Estamos muy cerca de un acuerdo”, dijo el jefe de la diplomacia española, José Manuel Albares, mientras que el ministro principal de la Roca, Fabián Picardo, afirmó que los negociador­es estaban “al borde” de cerrar por fin un tratado.

Desde entonces, poco o nada ha cambiado, al menos que haya trascendid­o en una negociació­n que ambas partes llevan con ab

Albares recuerda que las medidas en vigor no pueden mantenerse de forma indefinida

soluta discreción. A fines de marzo, después de una reunión con el ministro principal, el ministro de Relaciones Exteriores del Reino Unido, James Cleverly, insistió que un acuerdo podría “desencaden­ar el crecimient­o económico” en ambos lados de la frontera. “El compromiso del Reino Unido con Gibraltar sigue siendo tan fuerte como siempre”, apostilló. “Seguimos trabajando codo con codo para concluir un tratado con la UE lo antes posible. A lo largo de las negociacio­nes hemos presentado propuestas que mantienen el cuidadoso equilibrio del marco político de diciembre de 2020 y podría desencaden­ar en un crecimient­o económico para todos en la región”.

 ?? ALGECIRAS
ERASMO FENOY ?? Gibraltar y La Línea, desde Sierra Carbonera.
ALGECIRAS ERASMO FENOY Gibraltar y La Línea, desde Sierra Carbonera.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain