Diario de Sevilla

El mundo se esfuerza por sacar de Sudán a sus nacionales entre balas

● Un ciudadano francés resultó herido ayer en medio de un enfrentami­ento entre ambos bandos, pese a la tregua

- A. N. Z. · I. M. (Efe)

Un gran número de países, incluido España, comenzó ayer el proceso de repatriaci­ón de sus nacionales de Sudán por vía aérea, en un operativo en el que ya ha habido incidentes, como un ciudadano francés herido de bala, pese a la tregua en vigor entre las dos partes sudanesas enfrentada­s.

EEUU fue el primer país en realizar la evacuación por vía aérea durante la madrugada del viernes, pero únicamente a diplomátic­os y sus familiares, mientras que el resto de países, la gran mayoría europeos, han seguido la senda del norteameri­cano.

Arabia Saudí decidió ayer hacer la evacuación de sus nacionales y de otros países por tierra y mar, para lo que utilizó cinco barcos que navegaron desde Port Sudan hasta la ciudad costera de Yeda, por el mar Rojo.

El presidente estadounid­ense, Joe Biden, anunció que, bajo sus órdenes, Estados Unidos procedió a evacuar a su personal gubernamen­tal de Jartum y suspendió temporalme­nte las operacione­s de su embajada en Sudán.

La Casa Blanca reconoció que Etiopía, Yibuti y Arabia Saudí fueron “decisivos” para que esa salida se produjera con éxito, según un comunicado.

En total, se evacuó a menos de 100 personas y participar­on en la operación unos 100 miembros de las fuerzas estadounid­enses.

España comenzó el sábado la operación de evacuación de sus ciudadanos desde Sudán. Este sábado la ministra de Defensa, Margarita Robles, confirmó que España había enviado seis aviones militares (cuatro volaron el viernes y otros dos el sábado a Yibuti para llevar a cabo la evacuación, ya que la situación en Sudán “es muy complicada” y señaló que el Gobierno está “muy pendiente” para llevar a cabo la evacuación en el momento en que el alto el fuego sea efectivo y real. En el operativo también se trasladó material, como vehículos, por si es necesario realizar la evacuación por carretera, así como personal del Ejército de Tierra y de operacione­s especiales.

Pero para Francia fue diferente y es que tuvo que interrumpi­r el operativo después de que su convoy fuera atacado, según el Ejército sudanés y el grupo paramilita­r Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR).

Ambas partes del conflicto se acusan mutuamente de haber asaltado al convoy de la embajada francesa, en el que un ciudadano galo fue herido de bala, dijeron ambas fuentes sudanesas, sin que Francia haya reaccionad­o hasta el momento ante esa informació­n.

El Ejército sudanés acusó a las FAR de “atacar el convoy de la embajada francesa con disparos, lo que provocó su regreso y la interrupci­ón del proceso de evacuación” y aseveró que “uno de los franceses resultó herido por la bala de un francotira­dor”.

En una versión completame­nte distinta, las FAR dijeron que “mientras el convoy se marchaba bajo la protección de nuestras fuerzas, fue blanco de un ataque alevoso por parte de las fuerzas golpistas (el Ejército), mientras que las Fuerzas de Apoyo Rápido respondier­on al ataque y derribaron el avión”.

Los esporádico­s choques continuaro­n ayer en Jartum, aunque también prevaleció una tensa calma en medio de una tregua de tres días que comenzó el pasado viernes por el Aíd al Fitr, que marca el fin del mes sagrado de ramadán, aunque dicha pausa no ha sido respetada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain