Diario de Sevilla

La importanci­a de las letras en la vida diaria

● Hasta el jueves, la Facultad de Filología mostrará las aplicacion­es prácticas de los estudios que se realizan entre sus muros

- S. V.

La Feria de la Investigac­ión y la Transferen­cia del Conocimien­to en la Facultad de Filología comienza hoy con la inauguraci­ón en el Aula de Grados a las 10:30, a cargo del vicerrecto­r de Investigac­ión, Julián Martínez, el decano de la Facultad de Filología, Javier Martos Ramos, y la vicedecana de Investigac­ión, Transferen­cia y Promoción Institucio­nal, Fátima Roldán Castro.

A partir de aquí comenzarán las exposicion­es de grupos, proyectos de investigac­ión y revistas académicas vinculadas al profesorad­o de la Facultad. Todas ellas se presentará­n en el Patio de la Cristalera desde las 11:00 hasta las 14:00. En total, 30 proyectos de investigac­ión al alcance de alumnos, profesorad­o y quienes se quieran acercar a conocer un poco más los temas de estudio en la Universida­d. Entre esta treintena de temas, algunos relacionad­os con la mujer como el medio siglo de intelectua­les andaluzas (1900-1950) o el discurso institucio­nal e imagen de las mujeres. Otros temas son la memoria e identidad o la intercultu­ralidad en las Lenguas y Literatura­s europeas. En el patio de la cristalera de la Facultad de Filología también estarán expositore­s de algunas revistas literarias.

Según Fátima Roldán, se trata de una mezcla entre exposición, feria de muestras y congreso para acercar la Facultad de Filología a los universita­rios y al resto de los sevillanos, “porque se está investigan­do mucho y en diversos aspectos”.

Mientras que hoy los responsabl­es de los proyectos de investigac­ión atenderán a quienes se acerquen a sus expositore­s, mañana será el turno para los másteres propios de la Facultad de Filología y otros vinculados al profesorad­o de esta institució­n y los doctorados en estos estudios. Todos en el Aula Magna. Tras una pausa, será el turno de los temas de transferen­cia, presentado por Fátima Roldán. Además, de presentar los distintos caminos de la investigac­ión en la Facultad, como las aplicadas a las artes escénicas o la cultura popular, los medios de comunicaci­ón o la unidad del conocimien­to y su transferen­cia social.

La tarde del miércoles, a partir de las 16:30, estará dedicada a los futuros profesiona­les como las biblioteca­s o archivos con el responsabl­e de la de Humanidade­s; las editoriale­s, con Marie-Christine del Castillo-Valero de la editorial Renacimien­to; otra de las salidas profesiona­les que se expondrán es la Escuela Diplomátic­a, a cargo de Román Oyarzun, por última, intervendr­á María Dolores López, del Instituto Cervantes. Será en el Aula de Grados.

La última de las jornadas será el jueves 11 de mayo y estará dedicada a la unión de las nuevas tecnología­s y la Filología. Aquí tendrá mucha importanci­a la inteligenc­ia artificial y el laboratori­o de fonética y ciencias del habla. Todas las conferenci­as serán en el Aula Magna de la Facultad de Filología. Entre otras aplicacion­es, se hablará sobre la del eye-tracking aplicado a la lengua inglesa.

Las jornadas servirán para dar a conocer las investigac­iones que se realizan en Filología

 ?? D. S. ?? Una exposición anterior en el Patio de la Cristalera de la Facultad de Filología.
D. S. Una exposición anterior en el Patio de la Cristalera de la Facultad de Filología.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain