Diario de Sevilla

La Diputación nombra Hija Predilecta de la Provincia a María Pagés

● Antonio Pulido, presidente de la Fundación Cajasol es nombrado Hijo Adoptivo ● Los galardones se entregarán el 6 de junio

- R. S.

La Diputación de Sevilla ha aprobado por unanimidad su relación de distincion­es y honores para el Día de la Provincia, que este año se celebrará el 6 de junio, después de las elecciones municipale­s del 28 de mayo. La institució­n ha nombrado Hija Predilecta de la Provincia a una figura capital del flamenco, la bailaora María Pagés, y concede su título de Hijo Adoptivo de la Provincia al economista Antonio Pulido, presidente de la Fundación Cajasol.

Una nómina de reconocimi­entos que incluye también la Medalla de Oro de la Provincia, que recaerá en el empresario del sector alimentari­o Manuel Barea; el cantaor flamenco Curro Malena; la periodista televisiva Inmaculada Casal; el guionista y escritor Rafael Cobos; la artesana del bordado y mantonera Ángeles Espinar; la educadora, fundadora y CEO de Minifunkid­s, María Jesús Garrido; la mecenas y difusora del gran patrimonio del flamenco por el mundo Cristina Heeren; el rapero Haze; la filóloga y líder mundial en inteligenc­ia artificial y robótica Pilar Manchón; la compositor­a Elena Mendoza; el jefe de Estado Mayor de la Guardia Civil, Fernando Mora; la empresaria de moda Raquel Revuelta; el sindicalis­ta ugetista José María Romero Calero; el ilustrador de cómic Diego Galindo; y la filóloga, profesora y escritora, Lola Pons.

A título póstumo, será también Medalla de Oro de la Provincia el escritor, profesor y referente de la izquierda andaluza Javier Aristu.

Además, la Diputación concede sus Medallas de Oro de la Provincia a la Asociación de Donantes de Sangre, Tejidos y Órganos; a la Federación de Asociacion­es de Mujeres Gitanas Fakali; al jefe de Protocolo de la Diputación de Sevilla, Francisco García Porras, y una que compartirá­n el bombero del Consorcio Provincial de Huelva Eugenio Mantero y su perra, Haya, una pastora alemana, ambos en primera línea del operativo de rescate tras el terremoto en Turquía de febrero pasado.

Hay que recordar que el Día de la Provincia se conmemora el 23 de mayo, por ser ésta la fecha en la que se promulgó, en 1812, el decreto que establecía las provincias, en la Península y en Ultramar. Sin embargo, en esta edición la celebració­n se pospone al 6 de junio, “para que no interfiera con las elecciones”. Una celebració­n con significad­o especial también, en lo personal, “porque esta efeméride nace durante los años que he estado al frente de esta Institució­n”, según recordó el presidente de la misma, Fernando Rodríguez Villalobos.

“Es la edición con más menciones, 22, provenient­es de todos los ámbitos: ciencia, artes y sociedad en general. Va a ser la edición con más premiados porque, en coyunturas difíciles e inciertas, está bien poner conciencia a que tenemos muchísima gente que sale adelante y que brilla con luz propia”, dijo Villalobos. “Con estas personalid­ades y entidades galardonad­as, nuestro principal mensaje está claro: cuanto más complicado es el momento, más empeño ponemos en esta provincia en salir adelante”, remarcó el presidente de la Diputación.

EL mar Mediterrán­eo guarda en sus aguas unas 73 especies de tiburones y rayas y más de la mitad de ellas están en peligro según un informe de WWF España. Una de ellas es el pez guitarra, que está incluido en el anexo II del Convenio de Barcelona y considerad­a como protegida por la Comisión General de Pesca del Mediterrán­eo (CGPM), organizaci­ón dependient­e de la FAO. Su situación como especie amenazada y en peligro ha provocado que desde la Asociación Lamna, junto al Acuario de Sevilla, se ponga en marcha una campaña de divulgació­n centrada en él. Hablamos con la gerente del Acuario de Sevilla sobre esta especie de raya.

–Están llevando a cabo un proyecto junto a Asociación Lamna para dar a conocer al pez guitarra. ¿Qué tiene de especial esta especie?

–Todas las especies son especiales e importante­s en el equilibrio de los ecosistema­s, pero si nos centramos en resaltar por qué ponemos nuestro punto de mira en el pez guitarra es porque está en peligro de extinción y necesita que le ayudemos a ser conocido para que podamos revertir esta situación en la que se encuentra.

–¿Cuáles son las mayores amenazas a la que se enfrenta?

–La pesca incidental, la sobrepesca (por la desaparici­ón de las presas objetivo), la destrucció­n de su hábitat y las frecuentes capturas para el consumo en restauraci­ón, así como su venta en mercados o la pesca furtiva.

–De la misma manera que proteger al lince ibérico ha traído consigo la protección del entorno, ¿cree que el pez guitarra puede ser su homólogo en el mundo marino? –Por supuesto, mientras existan algunos ejemplares, siempre hay esperanza para cambiar las cosas. Es responsabi­lidad de todos cambiar situacione­s que nosotros mismos hemos generado con el mal uso de todos los recursos que el planeta ha puesto en nuestras manos. Centros como el nuestro sirven como apoyo a la reeducació­n y cambio de hábitos poco saludables para el medio ambiente que hemos adquirido y normalizad­o en nuestro día a día.

–A la hora de tratar la forma en la que podemos proteger esta especie, se ponen encima de la mesa las artes de pesca y el furtivismo. ¿Cómo cree que se puede revertir esa situación desde un punto de vista conservaci­onista?

–Trabajamos con los pescadores en otros proyectos de especies amenazadas, igual que con las institucio­nes. Hemos conseguido llegar al convencimi­ento de que la unión hace la fuerza y es aquí donde tenemos nuestra mejor herramient­a para conseguir ese cambio que todos queremos. Es un sector fundamenta­l, los pescadores aman el mar, es su medio de vida, con lo que son los primeros interesado­s en protegerlo. –Dentro de unos meses, el mar será uno de los destinos vacacional­es por excelencia. ¿Cómo podemos saber si estamos ante este tipo de raya?

–Pues podríamos retroceder en el tiempo y pensar en esta especie como un ser mitológico en cuanto apariencia, cabeza de raya y cuerpo de tiburón, ya que sus dos aletas dorsales, cuando asoman por la lámina de agua del océano nos pueden hacer pensar que un tiburón se acerca. Pero no, cuando miramos su cabeza con forma de flecha con dos ojos redondos pequeñitos y que esconde una sonrisa en la parte ventral, nos daremos cuenta de que estamos frente al pez guitarra.

–El consumo de esta especie es otro asunto interesant­e. ¿Bajo qué nombres nos lo pueden ofrecer?

–La parte de su cabeza puede confundirs­e en el mercado con otras especies de rayas que se usan para consumo humano y la parte de su cuerpo por el cartílago central rodeado de una carne blanca podría pasar por lo que conocemos como cazón en Andalucía. Es muy difícil que podamos identifica­rlo en su consumo, por eso el trabajo de divulgació­n comienza con aquellos que, por desconocim­iento de su situación de riesgo, llevan hasta nuestra mesa a una especie que actualment­e necesita ser protegida.

–¿Se plantean realizar algún programa de reintroduc­ción del pez guitarra en el Acuario?

–Todos los proyectos con especies amenazadas tienen unas fases previas a la reintroduc­ción. En este momento estamos trabajando la investigac­ión y la divulgació­n. Tener ejemplares en el acuario de esta especie nos permite conocer de cerca tanto su anatomía, necesidade­s óptimas para su superviven­cia, comportami­entos con otras especies, entre otras cosas. El proyecto de divulgació­n en esta fase es hacerle protagonis­ta, que se conozca y se reconozca para poderlo proteger, porque lo que no se conoce no se cuida. De ahí que hayamos empezado esta campaña de la guitarra del mar dedicándol­e una portada de revista. No nos imaginamos un mundo sin música y tampoco podemos imaginar un océano sin peces.

 ?? D. S. ?? La bailaora María Pagés.
D. S. La bailaora María Pagés.
 ?? D. S. ?? Antonio Pulido, presidente de la Fundación Cajasol.
D. S. Antonio Pulido, presidente de la Fundación Cajasol.
 ?? ?? La filóloga Lola Pons.
La filóloga Lola Pons.
 ?? ?? Pilar Manchón.
Pilar Manchón.
 ?? ?? Rafael Cobos.
Rafael Cobos.
 ?? ?? El rapero Haze.
El rapero Haze.
 ?? ?? Cristina Heeren, difusora del flamenco.
Cristina Heeren, difusora del flamenco.
 ?? ?? La periodista Inmaculada Casal.
La periodista Inmaculada Casal.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain