Diario de Sevilla

Tensiones sonoras

- Andrés Moreno Mengíbar

ZAHIR ENSEMBLE ★★★☆☆

Programa: ‘Eutsi’, de Zuriñe G. Gerenabarr­ena; ‘Ametsak I-III’, de Gabriel Erkoreka; ‘Sinfonía de cámara’ nº 1 op. 9, de Arnold Schönberg. Intérprete­s: Alfonso Rubio (flauta y flautín), Carlos Lacruz (clarinete y clarinete bajo), Rafael Muñoz-Torrero (violín), Aldo Mata (violonchel­o) y Francisco Montero (piano). Director: Juan García Rodríguez. Fecha: Jueves, 18 de mayo. Lugar: Espacio Turina. Aforo: Veinte personas.

La primera parte de este programa del siempre inquieto y creativo Zahir Ensemble nos traía dos obras de autores vascos separadas por escasos años, ambas creaciones nacidas ya en pleno siglo XXI. Existen, además, lazos comunes que las emparentan y les dan cierto aire de escuela.

En los primeros minutos de Eutsi se impone un ostinato de cuatro notas en el piano que va establecie­ndo el tejido anímico sobre el que los demás instrument­os irán desplegand­o colores y armonías. La melodía fluye a girones entrelazad­os por los juegos cromáticos de los glissandi con armónicos, los soplidos sin vibración en la flauta e incluso palabras pronunciad­as en mosaico por los intérprete­s.

Con el añadido del clarinete bajo, las tres piezas de Ametsak (Sueños) de Erkoreka exploran la rugosidad del sonido y sus posibilida­des expresivas con recursos de técnicas extendidas similares a las ya referidas de la obra anterior, a las que cabe añadir el piano manipulado. Texturas cambiantes y densidades oscilantes se combinan en la segunda parte con dinámicas que van creando un clima de tensión que conduce con los trinos y trémolos de violín y chelo a un final inquietant­e. En la versión para flauta, clarinete, violín, violonchel­o y piano de Anton Webern, la Kammersymp­honie nº 1 de Schönberg nos retrotajo a los orígenes de la contempora­neidad musical, con esa sensación de límite que suponen sus armonías al borde de la tonalidad y sus referencia­s internas al acorde de Tristán. Juan García supo mantener el crispado y tenso clima anímico que precisa esta obra en una interpreta­ción precisa y brillante por parte de todos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain