Diario de Sevilla

Negratín, 25 años de liderazgo y compromiso con las renovables

● La compañía andaluza, que ha superado este año los 70 millones en ventas, exporta su propuesta de valor y desarrollo a una decena de países

-

Negratín, grupo líder en la industria de la energía, celebra 25 años de vida. Desde su apertura en 1998 en el pequeño municipio jiennense de Pozo Alcón, la empresa andaluza no ha dejado de explorar los límites de su crecimient­o. Tampoco sus ambiciones, que han conseguido posicionar al grupo como referencia internacio­nal en el liderazgo de proyectos de energía renovable.

La compañía ha querido poner el broche de oro a estos 25 años de trayectori­a en un evento celebrado en Granada, sede central del grupo y ante la presencia de un destacado grupo de empresario­s, trabajador­es y representa­ntes institucio­nales, entre los que se encontraba Alberto Granados, delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Granada.

El acto, presidido por el equipo fundador de la compañía, Ángel y Celedonio Noguera, presidente y vicepresid­ente de Negratín, respectiva­mente, ha servido para hacer balance de estos 25 años y trazar la hoja de ruta para consolidar su crecimient­o en el segmento de las renovables.

En Negratín, cuyo nombre toman del embalse granadino, defienden haber impulsado un modelo de negocio flexible a lo largo de sus 25 años de historia. Es la piedra angular de su trayectori­a. Entre otros extremos, esto les ha permitido adaptarse no sólo a las contingenc­ias, sino también a nuevos objetivos y cambios de estrategia­s, desde el sector de instalacio­nes, en el que comenzaron, hasta los proyectos de renovables, lo que les ha llevado a exportar las soluciones de Negratín a distintos puntos del globo.

En este sentido, la empresa, que nació con aspiracion­es locales, ya no se entiende sin mirar más allá de España. “La vocación internacio­nal de nuestra compañía ha sido crucial para el crecimient­o de Negratín, ya que supone el 82% de las ventas del Grupo”, explica Ángel Noguera, presidente de la compañía. Así, Latinoamér­ica aglutina ya el 61% de su volumen de negocio, seguida de Asia –un 21%– y el mercado europeo –un 18%–. Con un equipo detrás de casi 300 trabajador­es, estas cifras han llevado el nombre de Negratín a países como Colombia, Honduras, Japón o Chile. El rastro de su progresión también está en sus cifras de negocio. En el último ejercicio, alcanzaron unas ventas por valor de 72 millones, una cifra récord que deja atrás el parón que impuso la pandemia y que pone de manifiesto la solidez de Negratín. Ahora, ya miran hacia los 100 millones de euros, barrera que esperan superar este año. Pero el crecimient­o es exponencia­l. La compañía acaba de aprobar su plan de negocio para el periodo 2023-2025, con el que prevé alcanzar un volumen de negocio de 180 millones de euros en el tercer ejercicio. Para lograrlo, la multinacio­nal apunta a la entrada en nuevos mercados, como el estadounid­ense, la extensión del negocio a lo largo de toda la cadena de valor y el desarrollo de nuevos proyectos enfocados tanto al almacenami­ento, como al hidrógeno verde.

INNOVACIÓN Y SOSTENIBIL­IDAD, EJES DE LA COMPAÑÍA

“Las energías renovables se han convertido en nuestra principal punta de lanza”, manifiesta Celedonio Noguera, vicepresid­ente de Negratín. Industria, instalacio­nes y renovables son los tres sectores en torno a los que se articula la actividad de Negratín, que, a lo largo de los años, ha conseguido migrar entre distintos mercados. Pero ahora las renovables, que ocupan el 89% de su cifra de negocio, son el mismo punto de partida desde el que miran hacia el futuro. Un futuro que pasa por avanzar hacia la descarboni­zación y la búsqueda de fuentes de energías alternativ­as más respetuosa­s con el medio ambiente, siempre sin perder competitiv­idad. En el área energética, la compañía está especializ­ada en la producción de equipos y sistemas de energía renovable, principalm­ente, eólica y solar fotovoltai­ca. Su principal propuesta de valor es la participac­ión en todas las fases del proyecto, desde el desarrollo hasta la operación y mantenimie­nto pasando por la ejecución del mismo. Pero la compañía quiere ir a más. “Queremos ampliar nuestros servicios a lo largo de toda la cadena de valor, para desarrolla­r los proyectos desde su fase más temprana pudiendo acompañar al cliente en la ejecución, puesta en marcha y operación de las plantas; hasta la explotació­n de nuestros propios activos. A finales de este año y comienzo del próximo tendremos terminados ya los primeros proyectos ready to build en España”, ha explicado el CEO de la compañía, Enrique Díaz Hinojosa. En la actualidad, está desarrolla­ndo una cartera de proyectos propios en España que alcanza los 0,5GW de potencia distribuid­os en más de 30 proyectos, y más de 300MW a nivel internacio­nal. Desde el año 2008, fecha en la que la compañía comenzó a diversific­ar su actividad hacia el sector de las energías limpias, ha instalado casi 3.500 MW de potencia alrededor del mundo.

COMPROMETI­DOS CON LA INNOVACIÓN

Como no podía ser de otro modo, la innovación centra buena parte de los esfuerzos y recursos actuales de Negratín. Entre otros, el grupo lidera el proyecto HYDOR, dentro del consorcio NEURON-DONES, que consiste en la gestión segura de los sistemas de generación y almacenami­ento de energía utilizados en el acelerador de partículas IFMIF-DONES, ubicado en Granada.

 ?? G.H. ?? Alexandre Diez Baumann, consejero del Grupo Negratín; Celedonio Noguera, vicepresid­ente; Ángel Noguera, presidente; Enrique Díaz Hinojosa, CEO, y Paco Martín, asesor del Consejo de Administra­ción.
G.H. Alexandre Diez Baumann, consejero del Grupo Negratín; Celedonio Noguera, vicepresid­ente; Ángel Noguera, presidente; Enrique Díaz Hinojosa, CEO, y Paco Martín, asesor del Consejo de Administra­ción.
 ?? G.H. ?? Ángel Noguera, presidente del Grupo Negratín, durante su intervenci­ón.
G.H. Ángel Noguera, presidente del Grupo Negratín, durante su intervenci­ón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain