Diario de Sevilla

Ayuso presiona a Feijóo y le pide que promueva la ilegalizac­ión de Bildu

● La presidenta madrileña cree que es posible la medida porque “no son los herederos de ETA; es ETA” ● El PP cree que legalmente no se le puede expulsar de las institucio­nes

-

La presidenta madrileña y candidata del PP a la reelección, Isabel Díaz Ayuso, consideró que su partido debería “revisar” los mecanismos para llevar al Congreso y al Senado la ilegalizac­ión de EH Bildu. “No son los herederos de ETA; es ETA”, dijo.

“Es Herri Batasuna, Batasuna, Partido Comunista de las Tierras Vascas, Amaiur, Sortu… Son los mismos”, dijo Ayuso en un desayuno informativ­o, en el que acusó a Sánchez de “blanquear cualquier crimen con tal de mandar”, después de que Bildu haya incluido a 44 condenados por terrorismo en sus listas electorale­s.

La presidenta de la Comunidad de Madrid es partidaria de la ilegalizac­ión de la formación política “porque han ido mutando con diferentes collares”. “No es ir contra la ley”, indicó Ayuso, una vez que el PP haya reconocido, tras estudiar la ley de partidos, que no es posible ilegalizar a EH Bildu por llevar a vinculados con terrorismo porque esta normativa, de 2002, está pensada para un contexto en el que ETA era una banda terrorista en activo.

“ETA está viva, está en el poder”, replicó la dirigente del PP, que criticó que “nunca, en los 46 años de democracia, un presidente del Gobierno había caído tan bajo porque vivir sometido al crimen y al silencio es la mayor indignidad”.

Ayuso dedicó buena parte de su intervenci­ón en el acto, al que asistió la portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, a cargar contra el Gobierno de Pedro Sánchez por sus pactos con EH Bildu.

Durante su intervenci­ón, la candidata del PP subrayó que los españoles tienen que decidir en las elecciones del próximo 28 de mayo “si seguimos levantando nuestro país” o bien “se lo entregamos a quienes quieren dinamitarl­o”, “vivir en un continuo enfrentami­ento” o “sometidos a la arbitrarie­dad política”.

“Esto ya no va de izquierdas o derechas va de elegir entre los que respetamos los principios constituci­onales y los valores que son nuestro modo de vida y quiénes creen que todo vale”, expresó.

En esta línea, Ayuso señaló que el PSOE comenzó esta “estrategia de la carcoma” con José Luis Rodríguez Zapatero, que ha continuado Pedro Sánchez “y que puede ser finiquitad­a el próximo 28 de mayo”.

Para Ayuso, Sánchez fue quien ha cruzado “todas las líneas rojas e la indignidad”, primero “blanqueand­o asesinos y sus cómplices”, y le señaló como “el único responsabl­e de que Bildu decida hoy sobre la vivienda, los presupuest­os y el mercado laboral de todos los españoles, entre otras muchas cosas. Y avisó de que “si nadie lo remedia, Bildu podría acabar gobernando en el País Vasco lo que provocaría un desastre territoria­l de consecuenc­ias imprevisib­les para toda España, que después se extenderá” a Navarra, La Rioja, sur de Francia, Cantabria, Cataluña, Comunidad Valenciana o Baleares. “Cuatro años más con Pedro Sánchez, España no resiste”, remarcó.

Desde el PP, distintas voces discreparo­n con Ayuso. La propia Cuca Gamarra considera que no se puede ilegalizar a Bildu con la Ley de Partidos tras haber consultado con su equipo jurídico, pero al mismo tiempo exige al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, que consulte a la Abogacía para “resolver” esta cuestión y saber si es posible o no abrir ese proceso de ilegalizac­ión.

El portavoz del partido, Borja Sémper, más distanciad­o aún de la postura de la presidenta madrileña, aseguró que el PP “acepta” que Bildu esté en las institucio­nes porque es la legalidad y la respetan, pero advierte de que esto es una cosa y otra es hacer descansar la gobernabil­idad en ese partido.

 ?? CHEMA MOYA / EFE ?? Isabel Díaz Ayuso, presidenta madrileña, durante un desayuno informativ­o el martes en Madrid.
CHEMA MOYA / EFE Isabel Díaz Ayuso, presidenta madrileña, durante un desayuno informativ­o el martes en Madrid.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain