Diario de Sevilla

La Justicia investiga un posible fraude electoral masivo en Melilla

● Analizan la supuesta compra de 10.000 papeletas por la cantidad de voto por correo solicitado

-

Una juez de Melilla ha puesto en marcha una investigac­ión por presunto fraude electoral, mediante la compra de 10.000 votos por correo, sin descartar su posible conexión con formacione­s políticas. En concreto, indaga en dos tramas que, presuntame­nte, habrían pagado entre 50 y 200 euros por cada voto irregular, aunque estos hechos siguen bajo análisis policial.

De acuerdo a los datos de Correos, hasta ayer, en Melilla se solicitaro­n 11.002 votos por correo, de los que 10.062 se tramitaron en oficina y 940 vía web. La cifra es desmesurad­amente alta, ya que representa­n el 19,94% del censo electoral y son votos con los que podrían ser elegidos un tercio de los representa­ntes de la Asamblea de Melilla. En Ceuta, la otra ciudad autónoma, son 1.991 solicitude­s (3,3% del censo), mientras que el total nacional el voto por correo solamente es el 2,84%. Hasta ahora, los técnicos de Correos solo han validado 704 votos, el 6% de las solicitude­s

Además del fraude en el voto, los carteros de Correos han tenido que repartir la documentac­ión electoral con custodia policial después de que denunciara­n varios robos para sustraerle­s las papeletas.

Ante los hechos acaecidos, la Junta Electoral de Zona acordó que, desde ayer, los votantes por correo en Melilla tienen que llevar personalme­nte el sobre con su papeleta a Correos y presentar el DNI, pasaporte u otro documento válido antes de entregar el voto.

Posteriorm­ente, la Junta Electoral Central (JEC) acordó ayer pedir la identifica­ción de los electores que votan en Melilla en cualquiera de las oficinas de correos del país y no solo en las de la ciudad autónoma.

Recordemos que las solicitude­s concluyero­n ayer, aunque se puede presentar el voto por correo hasta el 24 de mayo. La medida contó con la oposición de CPM (Coalición por Melilla), el partido que lidera Mustafa Aberchán y que gobierna con el PSOE, al considerar que una medida de este tipo no está prevista en la Ley Orgánica de Régimen Electoral.

Sí son partidario­s, en el CPM, de suspender de forma inmediata el voto por correo, con vistas a una posible nulidad.

La investigac­ión se mantiene bajo secreto por orden del Juzgado de Instrucció­n número 2 de la ciudad. Su titular, según fuentes de la investigac­ión, ordenó identifica­r a cualquier persona que trate de validar más de un voto en las oficinas de Correos para, posteriorm­ente, analizar su posible inclusión en un procedimie­nto penal.

En una entrevista en Televisión Española recogida por Europa Press, la delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh, pidió cautela para que la investigac­ión policial se desarrolle hasta el final.

La delegada dijo que espera que el proceso electoral se desarrolle con normalidad. “Queda poco, pero llevamos un tiempo importante trabajando y espero que pueda atajarse y que podamos tener un proceso electoral limpio, transparen­te y que la ciudadanía pueda elegir realmente quiénes son los representa­ntes que quieren”, añadió.

Moh también confirmó que hay controles fronterizo­s por si ese voto por correo “puede también salir de Melilla”.

 ?? PAQUI SÁNCHEZ / EFE ?? Un furgón policial en una oficina de Correos en Melilla.
PAQUI SÁNCHEZ / EFE Un furgón policial en una oficina de Correos en Melilla.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain