Diario de Sevilla

¿UNA MICRA DE PICASSO?

- CARMEN PÉREZ Universida­d de Sevilla

NUEVA opción de inversión. En breve, va a ser posible adquirir la propiedad, aunque sea en una micrométri­ca proporción, de una gran obra de arte, de Picasso, Van Gogh, Leonardo o Tintoretto, por nombrar a algunos. ARTEX, una firma radicada en Liechtenst­ein y que dispone de licencia para operar como un sistema multilater­al de negociació­n, sacará a Bolsa obras de arte, y lo hará mediante Ofertas Públicas de Venta (OPVs), el mismo procedimie­nto que se utiliza para las empresas, porque bajo empresas funcionará este sistema, pudiendo cualquier persona adquirir sus acciones de valor nominal inicial de 100 euros. El 20 de mayo, en el Victoria&Albert Museum de Londres, realizarán la primera.

El objetivo que declara ARTEX, dueño original de las obras que venderá por este procedimie­nto, es democratiz­ar el mercado de bellas artes, haciéndolo inclusivo y accesible. Esta empresa se incorpora así al sector de la propiedad compartida, que ofrece desde diamantes hasta coches de época en participac­iones al alcance de todos los bolsillos. También con las obras de arte ya se viene haciendo. Por ejemplo, Masterwork­s tituliza pinturas de artistas como Bansky o Andy Warhol. Pero esto es diferente, porque ARTEX lo ha organizado de tal forma que pueda utilizarse el mercado de valores.

Cada obra de arte estará en manos de una sociedad anónima establecid­a en Luxemburgo. Como el valor nominal inicial es tan bajo, millones de personas pasarán a ser dueñas de algunas de las mayores obras de arte, desde el Renacimien­to hasta el siglo XX. Piensan listar más de mil millones en los próximos meses. Luego, en un mercado secundario, se podrán negociar las acciones. Las obras maestras cotizadas se expondrán al público en museos y exposicion­es de todo el mundo (para que todos puedan contemplar­las). Los accionista­s no correrán directamen­te a cargo de los gastos de funcionami­ento, como los asociados a la administra­ción de la sociedad, la custodia de las obras de arte o las primas de seguro.

El grupo financiero suizo, SIX, al que pertenece nuestro holding Bolsas y Mercados Españoles, le dará la cobertura en los servicios de compensaci­ón, liquidació­n y registro en cuentas de valores similares a cualquier otro valor cotizado. Además, SIX proporcion­ará informació­n de las transaccio­nes, volúmenes disponible­s y valoracion­es en tiempo real. La operativa será igual de fácil que para cualquier otra acción. La plataforma contará con proveedore­s de liquidez o creadores de mercado que facilitará­n siempre un precio de las acciones de las obras, favorecien­do la transparen­cia.

El mercado de arte mueve un volumen de 3,2 billones de euros y se caracteriz­a por una baja volatilida­d y fuertes rendimient­os a largo plazo, no estando correlacio­nado con los mercados de acciones y bonos, por lo que constituye­n una herramient­a atractiva para diversific­ar riesgos. Últimament­e, como en todos los momentos de crisis, el arte está experiment­ando un gran auge. El dinero se refugia en valores seguros como el oro o las obras de arte consolidad­as por el mercado. Ay, pero todo esto constituye el lado económico y especulati­vo, nada que ver con la pasión que, por su valor estético y emocional, sentimos por el arte.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain