Diario de Sevilla

En el Real Alcázar con las mujeres que lo habitaron

Las visitas teatraliza­das comienzan el 9 de junio y serán de jueves a sábados hasta el 21 de octubre con cuatro pases cada día FARMACIAS

- LUIS CARLOS PERIS S. V. lcperis@diariodese­villa.es

Las mujeres olvidadas de la historia del Real Alcázar son las protagonis­tas de las visitas teatraliza­das a partir del 9 de junio. Serán cuatro pases los jueves, viernes y sábados hasta el 21 de octubre. Por primera vez esta actividad incluye audioguías en inglés. Se puede reservar en la web del monumento.

Actrices de la compañía Teatro Clásico de Sevilla con textos de Alfonso Zurro se convertirá­n en reinas, doncellas, criadas, parteras, bailarinas, cocineras o parteras que contarán la historia del Real Alcázar a través de sus vivencias entre los muros del palacio.

Habrá cuatro pases los jueves, viernes y sábados. En concreto, de junio a septiembre, los pases serán a las 21:00, 21:30, 22:00 y 22:30 y en el mes de octubre a las 20:00, 20:30, 21:00 y 21:30 en grupos de 40 personas como máximo.

La representa­ción teatral es un encargo del Real Alcázar de Sevilla en el marco de su programaci­ón cultural y con estas mujeres

“olvidadas de la historia” se realizará un recorrido por los jardines y los palacios del monumento con seis personajes históricos. La primera es Laura Herrera, arrendador­a del Corral de Comedias de la Montería, a ella le sigue Itimad, esposa de Almutamid; La Herradera, partera de Isabel la Católica; María de Portugal, mujer de Alfonso XI; Doña Leonor, amante del rey Alfonso XI; Germana de Foix, mujer de Fernando el Católico; María de Navas La Trufaldina, bailarina de la compañía Los Trufaldine­s; la duquesa de Montpensie­r, María Luisa Fernanda de Borbón; y Cecilia Böhl de Faber, Fernán Caballero irán descubrien­do los rincones del Real Alcázar.

Se incluyen, asimismo, tres personajes de ficción: Beatriz Sotillo, mujer de cantero y cocinera; Verónica de Masadé, dama de Isabel de Farnesio (esposa de Felipe V); Romualdo Álvarez, periodista; y Miguelito de Acebuche, tañedor de laudes.

La visita teatraliza­da partirá del Patio del León para adentrarse por la Sala de la Justicia, el Patio del Yeso, el Patio de la Montería, el Salón del Almirante, el Patio de las Muñecas, la Sala del Príncipe, la Sala del Techo de Felipe II, el Salón de Embajadore­s, el Patio de las Doncellas, la Sala de Carlos I, la Sala de los Infantes, el Jardín de Troya, el Jardín de la Danza, los Baños de Doña María de Padilla, la Fuente de Mercurio, el Salón de las Bóvedas, la Capilla del Palacio Gótico y el Salón de los Tapices, donde concluirá la representa­ción.

Sevilla

 ?? M. G. ?? Una forma diferente de conocer los rincones del Real Alcázar a través de la vida de sus ocupantes.
M. G. Una forma diferente de conocer los rincones del Real Alcázar a través de la vida de sus ocupantes.
 ?? M. G. ?? Una visita teatraliza­da al Real Alcázar.
M. G. Una visita teatraliza­da al Real Alcázar.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain