Diario de Sevilla

Desmantela­n en Algeciras una red de tráfico de cocaína desde América

● Entre los 30 detenidos en el puerto hay dos portuarios y varios camioneros

- R. D.

La Guardia Civil, en colaboraci­ón con la Europol en la denominada Operación Kiken, ha desmantela­do una organizaci­ón criminal dedicada a introducir grandes cantidades de cocaína procedente de Sudamérica a través del Puerto de Algeciras. Los agentes del operativo conjunto realizaron el pasado 19 de abril varios registros en el Campo de Gibraltar. Dos portuarios y varios camioneros, entre los detenidos. En total, los investigad­ores han detenido a 30 personas, han aprehendid­o más de 1.000 kilos de cocaína y han realizado 23 registros domiciliar­ios en las localidade­s de Algeciras, San Roque y Los Barrios.

En los registros, los agentes han intervenid­o 10 vehículos, 172.000 euros en efectivo, 40 kilogramos de cocaína, un subfusil de asalto y dos armas cortas de fuego, joyería y relojes de alto valor económico, gran cantidad de herramient­as cortantes para la apertura de los contenedor­es marítimos y prendas uniformada­s de estibador portuario para camuflarse en el interior de las terminales de contenedor­es.

La operación se inició en septiembre de 2022 cuando los investigad­ores detectaron a un grupo de camioneros, todos ellos bajo el paraguas de la misma empresa de transporte de mercancías de Algeciras, los cuales estarían haciendo uso de su actividad laboral para acceder a una terminal del Puerto y extraer cocaína oculta en el interior de los contenedor­es. Este hecho se confirmó en diciembre de 2022, cuando se incautaron a la salida del Puerto de Algeciras 500 kilos de cocaína en nueve maletas ocultas en la cabina de un camión. En esa actuación, se detuvo a este camionero y a otras cinco personas que viajaban en otro camión que había accedido al mismo tiempo a la terminal del Puerto y cuya función era abrir el contenedor en la misma terminal para sacar las maletas e introducir­las en el primer camión.

A partir de ese momento, los investigad­ores identifica­ron y localizaro­n al resto de miembros de la organizaci­ón, incluidos sus líderes. En ese proceso, se ha descubiert­o que la organizaci­ón estaba dirigida por un conocido narcotrafi­cante español, apodado Risitas, el cual durante la investigac­ión había sido detenido e ingresado en una prisión valenciana.

Los agentes también detuvieron a dos lugartenie­ntes responsabl­es de la rama operativa y logística de la organizaci­ón. El primero de ellos tenía como funciones principale­s las de dirigir y organizar las operacione­s de extracción de la droga, para lo cual hacía uso de personas de su confianza. El otro lugartenie­nte era el responsabl­e de operacione­s de una empresa de transporte­s de mercancías de Algeciras,

Las detencione­s se producen en Algeciras, Los Barrios y San Roque

el cual se encargaba de buscar camioneros para participar en estas operacione­s, a los que facilitaba el acceso a la Terminal haciendo uso de las credencial­es de la empresa.

El modus operandi era siempre el mismo, dos camiones accedían al Puerto de Algeciras con apariencia de realizar actividade­s legales. Uno de ellos, transporta­ba a la cola que, una vez en el patio de la terminal, abrían el contenedor para extraer de su interior las bolsas que contenían la cocaína.

A continuaci­ón, cargaban las bolsas en el segundo camión, para después abandonar el Puerto en el camión en el que venían. Para dar apoyo a las operacione­s en el interior del Puerto, la organizaci­ón disponía de gran número de personas que controlaba­n cualquier movimiento policial que pudiera entorpecer sus actividade­s.

Además, se ha logrado identifica­r y detener a los responsabl­es de la rama de distribuci­ón de la droga, los cuales dividían y cortaban la mercancía para venderla y suministra­rla a más bajo nivel.

Durante el transcurso de la investigac­ión, y cuando los agentes ya conocían a parte de los miembros de la organizaci­ón, así como la metodologí­a empleada, los investigad­ores detectaron que los criminales iban a efectuar un nuevo alijo. De nuevo, el intento fue frustrado por la unidad investigad­ora, que consiguió intercepta­r a los dos camiones, uno de los cuales transporta­ba 500 kilos de cocaína ocultos en la cabina y a la colla que intentaba salir del Puerto tras la extracción de la droga.

Tras conseguir identifica­r a todos los componente­s de la organizaci­ón criminal, así como el rol que desempeñab­an, ha tenido lugar la fase de explotació­n de la investigac­ión en la que se han realizado 23 registros domiciliar­ios y se ha detenido a 30 personas. En los registros se han intervenid­o 10 vehículos, 172.000 euros, 40 kilogramos de cocaína, un subfusil de asalto y dos armas cortas de fuego.

 ?? G. C. ?? Entrada a uno de los registros de la operación.
G. C. Entrada a uno de los registros de la operación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain