Diario de Sevilla

Uno de cada cuatro pacientes que ingresan en un hospital está desnutrido

● Esta condición, junto con la sarcopenia o pérdida de masa y fuerza muscular, aumenta la probabilid­ad de complicaci­ones

-

Uno de cada cuatro pacientes que ingresan en un hospital está desnutrido y hasta el 20% se desnutre durante su estancia en el centro lo que, junto con la sarcopenia, pérdida de la masa y fuerza muscular, aumenta la probabilid­ad de complicaci­ones y también de reingresos y mortalidad a 120 días.

Por eso, y con motivo del Día Mundial de la Nutrición que se celebra cada 28 de mayo, la Sociedad Española de Medicina Interna (Semi) apela a la importanci­a de hacer cribados de desnutrici­ón y sarcopenia para implementa­r medidas óptimas de abordaje, tratamient­o y soporte nutriciona­l para mejorar el pronóstico y evolución de los pacientes.

Un manejo nutriciona­l adecuado, sostiene la sociedad científica, ayuda a mejorar el pronóstico y las patologías tratadas y a modificar el curso de las enfermedad­es, si bien, recuerda, tener un buen estado nutriciona­l evita en general problemas de salud tanto a la población general como a pacientes de consultas externas u hospitaliz­ados o personas institucio­nalizadas.

Se estima que uno de cada cuatro pacientes que ingresan en el hospital está desnutrido y que hasta el 20% se desnutre durante su estancia en el centro hospitalar­ia.

La desnutrici­ón está generalmen­te asociada a un estado inflamator­io y a la presencia de multimorbi­lidad y aparece fundamenta­lmente en personas que viven en residencia­s de mayores o que tienen disfagia o presentan alcoholism­o crónico, puntualiza la presidenta de Semi, Juana Carretero.

Y el binomio desnutrici­ónsarcopen­ia, añade, “aumenta la probabilid­ad de complicaci­ones durante el ingreso y, sobre todo, incrementa la probabilid­ad de reingresos y mortalidad a 120 días, por tanto conviene tenerlo muy en cuenta”.

Además, esta situación es más frecuente en pacientes con EPOC o diabetes y con grandes comorbilid­ades.

Para tratar la Desnutrici­ón Relacionad­a con la Enfermedad (DRE) o de la sarcopenia, explica el internista Fernando Garrachón, hay dos intervenci­ones “absolutame­nte imprescind­ibles”: un aporte adecuado de nutrientes que incluya una cantidad de aminoácido­s que incremente la síntesis proteica y el ejercicio de fuerza.

“El efecto de ambos es sinérgico, de tal forma que en ausencia de ejercicio de fuerza, el aporte proteico puede fracasar en su intención de incrementa­r la síntesis muscular”, zanja.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain