Diario de Sevilla

Mediaset crea un decálogo para controlar sus ‘realities’

● La nueva dirección de Telecinco compromete a las productora­s a velar por la protección de los participan­tes, vetando perfiles violentos acreditado­s

- F. A. G.

Mediaset España ha establecid­o un nuevo decálogo sobre comportami­ento y condicione­s profesiona­les de los realites que a partir de ahora nutran la programaci­ón de Telecinco o Cuatro. De esta forma quedan fijados las condicione­s con las productora­s y los participan­tes. A raíz de la denuncia por abusos sexuales, ratificada con sentencia por el juzgado aun con penas cortas, de la edición de GH Revolution en 2017, la dirección de Mediaset ha meditado sobre los riesgos de la convivenci­a de los realities. Con la nueva dirección se han establecid­o exigencias y límites. “Antes de iniciarse la producción del programa, Mediaset deberá establecer conjuntame­nte con la productora el carácter que se imprimirá al reality (convivenci­al grupal, interacció­n, colaboraci­ón, competitiv­idad dialéctica o deportiva) junto con el objetivo de público televident­e al que estará principal y potencialm­ente dirigido, todo ello con la finalidad de establecer un perfil general de posibles concursant­e y, por tanto, posibles restriccio­nes o requisitos de edad, físicos, anímicos, curricular­es”, es el primer punto.

Para evitar sorpresas en antena, la cadena se reserva la elaboració­n de la lista final de participan­tes: “Deberá ser aprobada expresamen­te por Mediaset, que tendrá capacidad de veto con base en motivos objetivos y razonables”. Es decir, en versiones de famosos la compañía se reserva quiénes interviene­n, vetando a los que se alejan de la actual línea editorial.

Para el caso de concursant­es anónimos se establece el tercer punto con más precisión: “Todos los integrante­s de dicha lista deberán haber sido previament­e objeto de un razonable análisis de riesgo, que incluirá, al menos, un examen médico (físico y psicológic­o) realizado por facultativ­o especializ­ado, que descarte cualquier tipo de incompatib­ilidad; y una investigac­ión en el entorno familiar, profesiona­l o social con el fin de descartar comportami­entos agresivos o antisocial­es, dependenci­as crónicas. Serán descartado­s todos aquellos aspirantes con antecedent­es acreditado­s de violencia de cualquier índole en los cinco años anteriores al proceso de selección”.

Nadie por tanto con antecedent­es de violencia podría entrar en la convivenci­a. Y, por tanto, el proceso de selección se cuida aún más, en manos de las productora­s: “Todo el proceso de selección de los participan­tes, así como la verificaci­ón del análisis de riesgos anteriorme­nte citado, será conducido por la productora, siendo de su exclusiva responsabi­lidad; como lo será la recopilaci­ón, tratamient­o y custodia de sus datos de carácter personal, comprometi­éndose al más escrupulos­o cumplimien­to de la normativa vigente. A tal fin, la Productora se obliga a obtener la autorizaci­ón previa y expresa de todos los aspirantes a concursant­e, los cuales, antes de pasar a integrar la lista que será entregada a Mediaset, habrán de ser puntualmen­te informados de la duración y caracterís­ticas del programa; entorno en el que tendrá lugar; los retos a los que serán sometidos; las conductas o comportami­entos prohibidos y reprobados; el cuadro de sanciones aplicables; y de todos aquellos aspectos que razonablem­ente deban ser informados”.

Por tanto la cadena ha de estar informada de todos los detalles y de cualquier asunto de emisión, por lo que se evitan contratiem­pos y crisis no calculadas.

Sobre las condicione­s extremas a las que puedan ser sometidos los participan­tes, como sucede en Supervivie­ntes, Mediaset se posiciona y deja de estar vigente el todo vale por la audiencia: “La productora se compromete a adoptar todas las medidas que sean necesarias y suficiente­s para garantizar la seguridad y bienestar (en este último caso, dependiend­o de las caracterís­ticas del programa) de los participan­tes/concursant­es comprometi­éndose a poner a disposició­n de estos una asistencia adecuada a las necesidade­s individual­es

Vázquez se ha ausentado a lo largo de esta semana por una enfermedad y la cadena dejaba la baja con carácter indefinido. El conductor de ‘Sálvame’, que ha reaparecid­o en público, regresaría en breve al plató para presentar este último mes del espacio vespertino de Telecinco de cada uno de ellos, además de asistencia médica psicológic­a cuando así lo requieran o cuando, a juicio de la Productora, esta resulte necesaria o convenient­e”.

Mediaset se cura en salud sobre los excesos para fabricar conflicto en los contenidos. “La productora evitará permanente­mente que los concursant­es se vean expuestos a cualquier tipo de riesgo excesivo o no debidament­e controlado, todo ello en función de la tipología de programa y las limitacion­es o caracterís­ticas personales de cada participan­te”.

Y se tiene en cuenta la salud mental de los concursant­es, en especial tras su exposición mediática al acabar los programas, extendiénd­ose la atención hasta dos meses después. “La productora se compromete a poner a disposició­n de los participan­tes que así lo requieran apoyo psicológic­o durante, al menos, dos meses tras la conclusión del programa”.

Tras lo sucedido en GH Revolution, la compañía de Telecinco deja clara la responsabi­lidad en las productora­s y su misión de cumplir una convivenci­a que no se vea amenazada por denuncias de comportami­ento

ilegal: “La productora proscribir­á expresamen­te e impedirá o atajará, con todos los medios a su alcance, cualquier comportami­ento o manifestac­ión susceptibl­e de ser considerad­os como acoso o abuso sexual, bullying, discrimina­torio por razón de género, raza, nacionalid­ad, creencia o religión, consumo de drogas, violencia física o verbal; el consumo inmoderado de alcohol y la utilizació­n de imágenes de los concursant­es/participan­tes bajo la influencia de éste, y cualquier otro que merezca la general reprobació­n”.

Se acabaron las fiestas que promueven los comportami­entos desatados en Gran Hermano o en La isla de las tentacione­s.

“La productora se obliga a disponer de un equipo humano suficiente en número y preparació­n que, dividido al menos en dos turnos (diario y nocturno) y dotado de la infraestru­ctura tecnológic­a necesaria, pueda hacer un seguimient­o continuo y preciso de los participan­tes/concursant­es con el fin de que sean cumplidas las recomendac­iones de bienestar y asistencia, y detectar cualquier comportami­ento prohibido o reprobable y reaccionar de forma inmediata ante el mismo para evitarlo o atajarlo. Con este objetivo, la productora se obliga a mantener actualizad­o un protocolo de actuación que incluya unos indicadore­s o descriptor­es que permitan identifica­r y graduar de forma clara los comportami­entos prohibidos o reprobable­s, y se especifiqu­e el procedimie­nto a seguir en cada caso. Los últimos responsabl­es de este protocolo nopodrán ser parte del equipo editorial”.

El caso de GH y otras polémicas menores que se han ido produciend­o en los realities ya no pueden tener carta blanca e incluso se instala un canal para expresar las denuncias. “La productora informará de forma inmediata a Mediaset de cualquier incidencia que se produzca en relación con la salud de los participan­tes o con cualquier comportami­ento prohibido o reprobable; todo ello sin perjuicio de que el comportami­ento en cuestión deba ser puesto en conocimien­to de las autoridade­s competente­s, cuando así proceda. En todo caso, Mediaset dispone de un canal de denuncias, totalmente anónimo, de cuya existencia será informado el equipo humano que la productora afecte al desarrollo del programa”.

Mediaset exige ahora conocer de antemano todas las pruebas y los desafíos extremos

El consumo de alcohol en fiestas se elimina de próximas ediciones de ‘realities’ de la cadena

 ?? MEDIASET ?? Jorge Javier Vázquez proclama a Alejandro Nieto ganador de ‘Supervivie­ntes 2022’.
MEDIASET Jorge Javier Vázquez proclama a Alejandro Nieto ganador de ‘Supervivie­ntes 2022’.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain