Diario del Alto Aragón

La confianza en la vacunación infantil cae 8 puntos en España

Se trata del “mayor retroceso sostenido de la inmunizaci­ón infantil de los últimos 30 años”, y se ha registrado en 112 países, afirma José María Vera, de Unicef

-

MADRID.- La percepción de la importanci­a de las vacunas infantiles en España ha disminuido 8 puntos durante la pandemia, pasando del 96,5% al 88,6%, según el informe “Estado Mundial de la Infancia 2023” de Unicef, que alerta de que unos 67 millones de menores se quedaron sin vacunar entre 2019 y 2021.

Es una cifra equivalent­e a la población de Reino Unido, advirtió ayer José María Vera, director ejecutivo de Unicef España en la presentaci­ón de este informe en Madrid, en la que resaltó que se trata del “mayor retroceso sostenido de la inmunizaci­ón infantil de los últimos 30 años”, y se ha registrado en 112 países.

Esta situación ha provocado que en 2022 se haya duplicado el número de casos de sarampión, y que haya aumentado en un 16 % la cifra interanual de menores paralizado­s por la poliomelit­is.

Si se compara el periodo 20192021 con el trienio anterior, se multiplicó por ocho la cifra de menores que sufrieron parálisis a causa de poliomieli­tis, lo que pone de manifiesto la obligación de garantizar que se mantengan los esfuerzos de vacunación.

“Los menores nacidos justo antes o durante la covid-19 están superando la edad a la que normalment­e deberían haber recibido las vacunas”, y por ello Unicef apremia a “ponerse al día con las dosis perdidas y prevenir brotes de enfermedad­es mortales”.

Vera lamentó que hayan caído tanto las tasas de vacunación infantil como la confianza de la sociedad en la inmunizaci­ón ante la extensión de dudas sobre su eficacia y “mensajes manipulado­s”, a pesar del “logro histórico sin precedente­s y las muertes evitadas” por los sueros contra la covid-19. “Las vacunas son historias de éxito de la humanidad y salvan entre 4 y 5 millones de vidas al año”, enfatizó Vera, quien señaló que a pesar de la caída de la confianza en la vacunación en España, “las tasas siguen siendo altas”.

Pero en Unicef existe el temor de si el descenso en la valoración de las vacunas se tradujera en una disminució­n de la inmunizaci­ón, resurgiría­n en España enfermedad­es ya erradicada­s o arrinconad­as.

En este sentido, Lorena Cobas, de emergencia­s Unicef España, se refirió a lo sucedido con el ébola hace unos años, “una enfermedad que traspasó las fronteras”, e incidió también en que el cambio climático está haciendo resurgir enfermedad­es en muchos lugares del mundo, que pueden acabar llegando a nuestro país. ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain