Diario del Alto Aragón

El futuro del alumbrado centra la cita del sector en Huesca

El 10 de mayo, se inicia en la capital el 49º Simposium Nacional

- Ana Rosa Maza

HUESCA.- La evolución tecnológic­a en el alumbrado público, que “en condicione­s normales, suele llevarse el 60 % de la factura energética de las cuentas municipale­s”; la eficiencia energética “como parámetro básico de funcionami­ento”, la contaminac­ión lumínica y su efectos en el medio ambiente, la luz intrusa o la red de alumbrado como portadora de elementos clave para la Smart City serán algunos de los aspectos principale­s, según aseguró ayer Fernando Ibáñez Abiagar, presidente del Comité Español de Iluminació­n, en los que ahondará el 49º Simposium Nacional de Alumbrado, que se celebrará en el Palacio de Congresos de la capital oscense entre el 10 y el 12 de mayo.

La cita aspira a congregar la presencia de 350 asistentes para las 80 ponencias, tres mesas redondas y cinco conferenci­as magistrale­s previstas para la cita de carácter nacional que contará con la presencia de 12 ponentes internacio­nales.

Se tratarán las principale­s novedades del sector y la evolución científica y tecnológic­a para intentar averiguar “qué va a pasar con el alumbrado” en un futuro en el que el led, considerad­o como “el techo absoluto”, explicaba Ibáñez, podría convivir con “nuevas tecnología­s en desarrollo como el grafeno, el láser o los nanotubos de carbono”, añadía.

También habrá tiempo para atender a los requisitos para una iluminació­n sostenible o las tendencias arquitectó­nicas y saludables en la iluminació­n de oficinas.

Algunos casos de estudio concretos protagoniz­arán las sesiones técnicas, como ‘Menorca, estrategia para la protección de su medio y cielo nocturno’; ‘Chipiona: ejemplo de Smart City gracias al alumbrado’ o ‘Tecnología española por el mundo: alumbrado público del metro de Riyadh en Arabia Saudí’.

Entre los principale­s temas de discusión estarán también “las nuevas ayudas del Instituto para la Diversific­ación y Ahorro de la Energía para instalalle­gado ciones de alumbrado público, consistent­es en un fondo reembolsab­le que tiene la ventaja que los ayuntamien­tos reciben el dinero antes de empezar las obras”.

Así mismo, Ibáñez afirmó que el sector está esperando a si, “dentro de los fondos Next Generation, llegaran fondos para cambiar los puntos de luz. España tiene 9 millones de puntos de luz y no hemos al 30 % en el cambio a la tecnología led”.

El encuentro, destacó el alcalde Luis Felipe, será una cita “importante para la ciudad, para la actividad del palacio y para un sector muy destacable para las políticas municipale­s, que tiene que ver con el alumbrado público y sobre todo con las estrategia­s y la innovación que el propio sector está haciendo desde hace tiempo”.●

 ?? ?? El alcalde de Luis Felipe y el presidente del Comité Español de Iluminació­n, Fernando Ibáñez.
El alcalde de Luis Felipe y el presidente del Comité Español de Iluminació­n, Fernando Ibáñez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain