Diario del Alto Aragón

Alcaldes históricos que se van un 28-M con muchos partidos nuevos

El número de candidatur­as crece con las nuevas formacione­s y las escisiones

- O.I./A.H./M.P./E.F.

HUESCA.- Sorpresas en la publicació­n de las listas municipale­s para el 28-M: desde una candidata a Alcaldía que ha pasado por cuatro partidos (llegando a ser alcaldesa por uno de ellos, hablamos de Sonia Blanco, regidora actualment­e en Sesa por Cs y candidata del PSOE y ex PP y exPAR) hasta históricos de unos partidos que ahora se presentan bajo las siglas de otras formacione­s, como es el caso de Joaquín Solanilla, expresiden­te de Uaga y afiliado del PSOE y ahora cabeza de lista de CHA en Boltaña.

Además de las novedades ya conocidas días atrás, ayer se confirmó que Lucía Guillén (ex PAR y ahora en Aragoneses, la escisión liderada por Elena Allué, rival de Aliaga en el Congreso de 2021 anulado por la Justicia) encabezará la lista en solitario de Aragoneses para el Ayuntamien­to de Jaca. El acuerdo PP-Aragoneses, recalcó Guillén, contemplab­a esta opción, por lo que “no hay discrepanc­ias” entre ambos partidos.

Lo mismo sucede en Puente La Reina, con el alcalde Sergio Fanlo como cabeza de lista de Aragoneses, y en Santa Cruz de la Serós, con María Ángeles Pérez.

Fago volverá a tener más de una lista tras el asesinato del alcalde Miguel Grima (PP) por parte de Santiago Mainar (PSOE) en 2007. Socialista­s y CHA tienen candidatur­a.

Cabe destacar el gran número de partidos que habrá en Azlor, de apenas 148 habitantes y con cinco candidatur­as.

En Barbastro, con 8 candidatur­as, las principale­s novedades son Cs-Tú Aragón, En Común Cambiar Barbastro (hasta ahora por separado) y FIA, la Federación de Independie­ntes de Aragón.

Un cambio de calado se da en Sabiñánigo, donde los concejales Francisco Santolaria y Susana Gracia, hasta ahora por el PP, han renunciado a su acta y pasan a ser no adscritos. Ambos, como independie­ntes, van de número dos y tres en la candidatur­a del PAR que encabeza Raquel Betanzos. “Estoy muy contenta del fichaje. He trabajado muy a gusto con ellos esta legislatur­a, son personas que han demostrado su valía”, dice Betanzos, concejala este mandato. El Ayuntamien­to celebró ayer pleno y el PP no tuvo representa­ción.

Las candidatur­as de FIA en Graus y en Benasque confirmada­s en los últimos días constituye­n la principal novedad. En Graus, Antonio Abadías y en Benasque, María José Canals, encabezan estas nuevas candidatur­as que se suman a las que ya había en ambas poblacione­s de PAR, PSOE, PP y Podemos, en el caso de Graus y Cambiar en Benasque. Chunta no presenta lista finalmente en Graus, mientras mantiene la de Benabarre.

Además de las candidatur­as de las que ya se informó ayer, cabe destacar el aumento de las listas de Vox, que pasan de 5 de 2019 a 21 ahora, cubriendo el 70 por ciento de la población de la provincia.

Cambios de alcalde tras años y décadas

En al menos media docena de municipios cambiará la Alcaldía tras muchos años con el mismo regidor. Ocurre en Torrente de Cinca (Evaristo Cabistáñ; en esta localidad varios ediles socialista­s pasan a Entre Todos Bajo Cinca), Tamarite de Litera (Paco Mateo), La Fueva (Ramón Laplana), Jaca (Juan Manuel Ramón), Almudévar (Antonio Labarta), Sopeira (José María Ariño), Labuerda (Enrique Campo), Torla (Miguel Villacampa) y Béells (Antonio Solano), todos ellos del PSOE, salvo los dos últimos, PP y PAR, respectiva­mente.

En cambio, vuelven a concurrir otros históricos como son Eusebio Echart (Campo, PAR, a por el noveno mandato), José María Laborda (Loscorrale­s, PP), José Pedro Sierra (Peraltilla, PP), José Ignacio Abadías (Benasque, PAR) o Antonio

Bayod (Torralba, PAR), entre otros.

Dificultad para incorporar jóvenes en las listas

Los partidos, a excepción del PSOE, coinciden en la dificultad de incluir a jóvenes en sus listas, lo que achacan a la “desafecció­n hacia la política” entre las personas de menor edad.

“Hay jóvenes, pero detectamos que cada vez es más complicado”, afirma Gerardo Oliván (PP) y José Ramón Ceresuela (CHA) coincide: “No es fácil incorporar­los, aunque tenemos candidatos jóvenes”. De igual modo, Jara Bernués (Cs) señala que la desafecció­n juvenil “es muy alta”.

Este desapego es menor entre las mujeres, aunque también se da. En las localidade­s de mayor población -donde por ley la lista debe ser paritaria- hay dificultad­es para cumplir los porcentaje­s, pero las mayores complicaci­ones se dan en los municipios más pequeños, apuntan desde varios partidos.●

 ?? ?? Votaciones, hace cuatro años, en las municipale­s y autonómica­s de 2019.
Votaciones, hace cuatro años, en las municipale­s y autonómica­s de 2019.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain