Diario del Alto Aragón

Junta y Gobierno acentúan sus diferencia­s sobre los regadíos

La ministra de Transición Ecológica alertó a la Junta de Andalucía de que el aviso desde Europa es “muy serio” y “nos puede costar mucho dinero a los españoles”

-

SEVILLA- El Gobierno central y la Junta de Andalucía acentuaron ayer sus diferencia­s por la tramitació­n de la proposició­n de ley sobre la ordenación de los regadíos en la corona norte de Doñana, un asunto al que la administra­ción andaluza “ni puede ni quiere” renunciar, pese a las advertenci­as del Ejecutivo de la nación.

El Gobierno andaluz advirtió de que “ni quiere ni puede renunciar” a solucionar el problema de la regulación de los regadíos de la Corona Norte de Doñana, y señaló que ahora es el momento de conocer “qué alternativ­as tienen” quienes “han insultado” a la Junta la última semana, en alusión al Gobierno central.

Por su parte, la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, instó al presidente andaluz, Juanma Moreno, a no “tontear” con este asunto porque el aviso desde Europa es “muy serio” y “nos puede costar mucho dinero a los españoles”, ya que si Europa condena a España “con multas coercitiva­s, estas se mantendrán hasta que se deje de aplicar la ley”.

Este enfrentami­ento entre ambas administra­ciones se produjo un día después de que el consejero de Sostenibil­idad, Medio Ambiente, y Economía Azul, Ramón Fernández-Pacheco, se reuniera en Bruselas con el comisario europeo de Medio Ambiente, Virginijus Sinkeviciu­s,

tras la cual la Comisión cargó contra la iniciativa al considerar que va “en sentido contrario” a la obligación de proteger el Parque Natural y “podría degradar el humedal”.

En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, Fernández Pacheco invitó al Gobierno central a poner “día, sitio y hora” para celebrar una reunión entre ambas administra­ciones, y tras advertir de que no hablar es “hacer un flaco favor” a los afectados, añadió que si con la presentaci­ón de la proposició­n de ley la Junta logra que el Gobierno central comience a hacer las obras comprometi­das “ya hemos conseguido algo”. ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain