Diario del Alto Aragón

Pedro Sánchez anuncia 20.000 viviendas más en terrenos de Defensa

◎ Tendrán un alquiler asequible y se gestionará­n a través del Sepes, anunció ayer el presidente desde el Senado ◎ Pidió a la patronal que se siente con los sindicatos para negociar y acordar una senda de subida de los salarios

-

BRUSELAS.- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció ayer la construcci­ón de 20.000 nuevas viviendas públicas para alquiler asequible en terrenos propiedad del Ministerio de Defensa a través de la Sociedad Pública Empresaria­l de Suelo (Sepes). Durante su comparecen­cia ante el pleno del Senado, explicó que estas 20.000 viviendas son adicionale­s a las 12.000 de la denominada ‘Operación Campamento’ de Madrid, inmuebles que se levantarán también sobre terrenos que pertenecía­n a Defensa y de los que hasta el 60 % tendrá carácter público.

El Gobierno ha anunciado en los últimos días la movilizaci­ón de 113.000 viviendas públicas para alquiler a precios asequibles, ya que a las 20.000 de ayer se suman las 50.000 acordadas por la Sareb y las 43.000 de nueva construcci­ón que se financiará­n con créditos del ICO.

En total, si se tiene en cuenta las viviendas públicas ya proyectada­s por el Ministerio de Transporte­s, Movilidad y Agenda Urbana con el plan de Vivienda para el Alquiler Asequible, en los próximos años el Gobierno habilitará unos 183.000 inmuebles.

Sánchez destacó que en las dos últimas legislatur­as del PP apenas se proyectaro­n 1.600 viviendas, con lo que ahora “se multiplica por 115 la apuesta por la vivienda pública de alquiler a precios asequibles”.

El presidente del Gobierno explicó a su vez durante su intervenci­ón que “los alquileres por las nubes” es uno de los factores que impide a la gente joven emancipars­e a edades homologabl­es a Europa, pero también apuntó a la necesidad de revaloriza­r los salarios.

El presidente del Gobierno insistió a su vez en reclamar a los empresario­s que se sienten a negociar con los sindicatos una senda de subida salarial para los próximos años a la vista del último informe de la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos (Ocde), que señala que España es uno de los países donde los salarios reales han bajado más en 2022, el 5,4 %.

“Creo que después de conocer estas cifras es justo volver a pedir a la patronal que se siente con los sindicatos en la mesa de la negociació­n colectiva y acuerden una senda de subida de salarios”, aseguró.

Además, reafirmó el compromiso del Ejecutivo con la creación de un observator­io de márgenes empresaria­les para facilitar el reparto de rentas y favorecer la transparen­cia, en un contexto en el que los beneficios de las empresas crecen más que los sueldos de los trabajador­es. ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain