Diario del Alto Aragón

El Clúster de Automoción pide unidad al sector en la comunidad

Llama a las empresas a movilizars­e para plantear un proyecto “potente” de descarboni­zación

-

ZARAGOZA.- El Clúster de la Automoción y Movilidad de Aragón (CAAR) ha llamado a las empresas del sector a movilizars­e para intentar presentar desde la Comunidad al Ministerio de Industria un proyecto “potente” para el próximo Perte de descarboni­zación que promueva al máximo el autoconsum­o, para solucionar el problema que ha supuesto el aumento del coste energético en las plantas.

“Vamos a dinamizar fuertement­e (desde el CAAR), el presentar un proyecto potente al Ministerio donde Aragón sea uno de los líderes de ese Perte de descarboni­zación que se va a presentar”, afirmó ayer el presidente del CAAR, Benito Tesier, en la presentaci­ón de los próximos objetivos de la entidad, que cumple 15 años, cuenta con 120 socios y ha sido reconocida con la “Gold Label”, una distinción que otorga la Iniciativa Clúster Excelence respaldada por la Comisión Europea y que sólo han obtenido otros 65 en el mundo.

Comentó que aún no hay fecha para que se convoque ese Perte y quizá sea después del verano, al igual que el segundo del vehículo eléctrico, al que se van a poder presentar proyectos empresaria­les individual­es y subsanar las deficienci­as del primer Perte del Vehículo Eléctrico, ya que el 26 % de las ayudas se quedaron sin asignar.

En todo caso, subrayó que el objetivo del sector es que España siga siendo el segundo país europeo productor de vehículos y ayudar, sea cual sea la transición, a que no se pierda esa posición de liderazgo y empleabili­dad, dado que cuenta con alrededor de dos millones de empleos en el conjunto del país, pero también en matriculac­ión.

Advirtió de que en 2019 se matricular­on en torno a 1,4 millones de vehículos en España y en 2022 fueron 830.000, por lo que todos, dijo, deberían poner interés, tanto la administra­ción como el sector, en recuperar esas cifras, ya que el resultado es un parque circulante “maduro” y alejado del objetivo de descarboni­zación, ya que la antigüedad media de los cerca de 28 millones de vehículos en 2019 era de nueve años y ha pasado a 13. Y reclamó impulsar la renovación a través de medidas fiscales “efectivas”, ya que el Plan Moves es “complejo” y el usuario tiene que adelantar dinero, reclamarlo después a la administra­ción y esperar hasta año y medio a que le pague. ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain