Diario del Alto Aragón

La línea de avales para vivienda llegará a 50.000 beneficiar­ios

El Gobierno ha hecho los cálculos iniciales de estas nuevas ayudas para la compra, una iniciativa que ha sido rechazada por Unidas Podemos, su socio de coalición

-

MADRID.- La ministra de Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, aseguró ayer que la nueva línea de avales para facilitar la compra de vivienda podría beneficiar hasta 50.000 personas según los cálculos iniciales, una iniciativa que ha sido fuertement­e rechazada por su socio de coalición, Unidas Podemos.

Tras participar en una reunión con el sector que estuvo encabezada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y a la que acudió también la ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, y de Defensa, Margarita Robles, Raquel Sánchez insistió en que es una buena medida que no se puede leer aisladamen­te al resto de iniciativa­s que se han puesto en marcha.

En este sentido, discrepó de las críticas vertidas por la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, que aseguró que esta iniciativa es contraria al interés general, que ya fue propuesta por la presidenta del Banco Santander, Ana Botín, también por el PP y que fracasó en Reino Unido.

“En cuanto no depende de Podemos, las propuestas del PSOE en vivienda son contrarias al interés general. Hay que hacer cumplir toda la ley de vivienda”, manifestó en su cuenta de Twitter.

No obstante, Raquel Sánchez, insistió en que se trata de una buena medida, una más, que se pondrá en marcha lo antes posible y señaló que no se puede “demonizar” la compra de vivienda en este país, que sigue siendo una opción para mucha gente y a los que hay que dar una respuesta.

Esta nueva línea de avales para cubrir el 20 % de los créditos hipotecari­os a través del ICO, que el presidente anunció este fin de semana, se aprobará hoy en el consejo de ministros y está dirigida a familias con hijos menores a cargo y menores de hasta 35 años con límites de ingresos individual­es. También irá el acuerdo para promover viviendas en suelos de Defensa.

Estos avales públicos para facilitar el acceso de los jóvenes a la vivienda ha sido una reivindica­ción histórica del sector promotor, y que también propuso Ana Botín, y que lleva el PP en sus medidas.

Reunión con las partes

A la cita de ayer con el sector privado estaban convocados representa­ntes de la Femp, de Sareb, de las patronales del sector constructo­r y promotor, gestores de vivienda y suelo, arquitecto­s y sindicatos, entre otros.

Con este encuentro el Gobierno buscó invitar a todos los actores fundamenta­les del sector a sumarse a esta “gran causa nacional” y apoyarse en la colaboraci­ón público-privada para abordar los retos en esta materia, que requieren del consenso y de la implicació­n del sector, con el que quieren trabajar “codo con codo”. Y fue una reunión que el Ejecutivo valoró de forma muy positiva. ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain