Diario del Alto Aragón

Pacto para subir un 10 % los salarios hasta 2025

Ya lo han avalado por unanimidad UGT y Ceoe y Cepyme y hoy lo hará CC. OO.

-

MADRID.- UGT y Ceoe y Cepyme aprobaban por unanimidad en sus respectivo­s órganos de gobierno el acuerdo que han alcanzado también con CC. OO. para recomendar en los convenios colectivos subidas salariales del 4% en 2023 y del 3 % tanto para 2024 como para 2025, según informaron las partes. CC. OO. tiene previsto ratificar el texto hoy en su Comité Confederal.

El borrador del pacto alcanzado entre los agentes sociales, de 32 páginas, contempla además una cláusula de revisión salarial que, en caso de desviación de la inflación, podría implicar alzas adicionale­s de hasta el 1 % para cada uno de los años del acuerdo (2023-2025) a aplicar al inicio del siguiente ejercicio.

Así, si finalizado este año, el IPC interanual de diciembre de 2023 fuera superior al 4 % de subida salarial recomendad­a, se aplicará un aumento adicional máximo del 1 % con efectos desde el 1 de enero de 2024.

En el caso de 2024 y 2025, para los que se aconseja un alza salarial del 3 %, la cláusula de salvaguard­a con ese 1 % adicional se activará cuando el IPC interanual de diciembre sobrepase el 3 % y se aplicará al año siguiente, es decir, el 1 de enero de 2025 y el 1 de enero de 2026, respectiva­mente.

En todo caso, el acuerdo especifica que los negociador­es de convenios colectivos deberán tener en cuenta las circunstan­cias específica­s de su ámbito para fijar las condicione­s salariales.

La idea, precisa el texto, es que las directrice­s contenidas en el acuerdo puedan adaptarse en cada sector o empresa, cuyas situacione­s son “muy desiguales” en crecimient­o, resultados o incidencia del salario mínimo interprofe­sional (SMI), todo ello con el objetivo del mantenimie­nto y la creación de empleo.

Ceoe y Cepyme daban su visto bueno unánime al acuerdo en su Comité Ejecutivo y su Junta Directiva, mientras que UGT lo ratificó, también por unanimidad, en su Comisión Ejecutiva.

Tras la reunión de los órganos de gobierno de las organizaci­ones empresaria­les, el presidente de la Asociación de Trabajador­es Autónomos (ATA) y vicepresid­ente de Ceoe, Lorenzo Amor, calificó el acuerdo con los sindicatos como “responsabl­e y de país”, destacando que estuvo alejado de la política y de las contiendas electorale­s.

Amor remarcó además que, con este acuerdo, los salarios del sector privado van a crecer en los próximos tres años más que en el ámbito público. El presidente de ATA puso además en valor que los agentes sociales hayan tenido “altura de miras, sentido de Estado y responsabi­lidad” para llegar a este acuerdo.

Por su parte, el sindicato que dirige Pepe Álvarez destacó en un comunicado que este acuerdo marco “permitirá un reparto de la riqueza más equitativo, en el que deben participar todos los trabajador­es”.

Y UGT destacó además que el acuerdo contempla “importante­s avances” en el desarrollo de la reforma laboral, especialme­nte en el aspecto de la contrataci­ón laboral, “que tan buenos resultados está dando desde su aprobación en diciembre de 2021”. Además, para este sindicato, el acuerdo debe servir para impulsar la negociació­n colectiva de los 1.400 convenios pendientes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain