Diario del Alto Aragón

Seis candidatur­as buscan el respaldo de los serrablese­s

Berta Fernández, José Cebollero, Raquel Betanzos, Javier Sadornil, Chulio Romero y Pablo Mesado aspiran a conseguir la alcaldía en el Ayuntamien­to de Sabiñánigo

- Mercedes Portella M. P. Pablo Mesado

SABIÑÁNIGO.- Seis candidatur­as concurren en Sabiñánigo, capital del Alto Gállego, a las elecciones del 28-M. La ahora alcaldesa, Berta Fernández, encabeza la lista del PSOE, que en la actualidad cuenta con 7 de los 13 concejales del Ayuntamien­to. Berta Fernández incide en que los socialista­s “queremos un municipio que avanza, progresa, que sigue liderando el sector industrial en toda la provincia. Queremos reforzar todo esto como llevamos haciendo desde hace 36 años. Pero queremos pensar en el urbanismo amable, que se proyecte en las personas, en cómo son, y todo ello bajo la sostenibil­idad y digitaliza­ción que hoy son tan necesarios”. Y argumenta que el PSOE cree en la política colaborati­va “como la clave para conseguir un Sabiñánigo sostenible y diverso en actividade­s económicas”.

El PP lleva de cabeza de lista a José Cebollero, en las elecciones de 2019 formó parte de la candidatur­a del PAR. Su prioridad dice, “es devolver al municipio una vitalidad que considera perdida”. Destaca tres de sus propuestas: “Gestión eficiente de todos los recursos disponible­s, búsqueda de nuevas empresas e impulso del comercio y hostelería, y reestructu­ración de la calle Serrablo y conexión espacio Tulivana. Sabiñánigo necesita

SABIÑÁNIGO.- La Comarca del Alto Gállego tiene ocho municipios: Sabiñánigo, Biescas, Sallent de Gállego, Panticosa, Hoz de Jaca, Caldearena­s, Yebra de Basa y Yésero. Los ocho alcaldes actuales van como cabezas de lista.

Este territorio del Alto Gállego presenta 23 candidatur­as. El

Cambiar Sabiñánigo

Javier Sadornil

Chunta Aragonesis­ta

Chulio Romero un cambio, vamos a luchar por ello, ganas no nos faltan”.

La candidatur­a del PAR tiene al frente a Raquel Betanzos, concejal en esta legislatur­a. Su compromiso “es dedicar todo el esfuerzo preciso para que, a través del diálogo y con acuerdos eficaces, Sabiñánigo avance en

PSOE y el PP cuentan con 8 cada uno: en Sallent de Gállego, Panticosa, Yésero, Biescas, Yebra de Basa, Caldearena­s, Hoz de Jaca y Sabiñánigo.

El PAR presenta en Biescas, Hoz y Sabiñánigo. CHA tiene en Biescas y en Sabiñánigo. Y Cambiar Sabiñánigo y Vox presentan candidatur­a en la localidad serrablesa.

De los actuales alcaldes repiten como cabeza de lista, los de Sallent, Panticosa, Yésero, Caldearena­s, Yebra de Basa, Sabiñánigo y Hoz de Jaca. Para la alcaldesa de Biescas Nuria Pargada, del PAR, esta es la primera vez de vida y dinamismo. Nuestro proyecto es de futuro, con propuestas realistas y sensatas, articulada­s a través de una buena gestión”. Afronta este reto “con muchísima ilusión. Pienso que tengo mucho que aportar a mis capacidade­s de trabajo y empuje”. que va de número uno, ya que en esta legislatur­a sustituyó a Luis Estaún.

Yésero cuenta en estas elecciones locales con dos candidatur­as: una del PSOE con Javier Campo (alcalde actual) y otra del PP con Noemí Romero. En las elecciones de 2019 este pueblo presentó cinco listas, y en 2015 tres.

Caldearena­s ha pasado de seis candidatur­as en 2019 a dos para las del próximo 28-M encabezada­s por: Primitivo Grasa, alcalde en este mandato (PP) y Natalia Fortic (PSOE); en 2015 hubo cuatro. Biescas tiene en esta ocasión

Cambiar Sabiñánigo presenta a Javier Sadornil, también concejal en esta legislatur­a, que acude a estas elecciones con una lista “que aúna experienci­a y activismo en un proyecto para lograr un municipio más social, igualitari­o, sostenible y participat­ivo”. Señala que disponen “de un programa a desarrolla­r, así como de la voluntad y la capacidad para ejecutarlo. Queremos mejorar y ampliar los servicios públicos y que las personas que los prestan disfruten de unas condicione­s laborales dignas”.

Chunta Aragonesis­ta, sin representa­ción en los últimos mandatos, lleva como alcaldable a Chulio Romero. Apuesta por el desarrollo rural “protegiend­o sectores como la ganadería extensiva y teniendo en cuenta las diferentes necesidade­s de estos”. Considera necesaria “más participac­ión de los alcaldes pedácalida­d cuatro listas que encabezan: María Teresa Coti (PP), Lorena Cajal (PSOE), Nuria Pargada (PAR), y Fran Campillo (CHA); en 2019 esta localidad presentó cinco, y tres en el 2015.

En Yebra de Basa, que en 2019 tuvo cuatro listas electorale­s, hay en esta convocator­ia dos que lideran José Antonio Lafragüeta (PSOE) actual alcalde, y María Antonia Alcalá (PP). En 2015, contaron con tres listas.

Hoz de Jaca mantiene en tres sus candidatur­as, con la actual alcaldesa Esperanza López de número uno por el PAR, María Teresa Abenoza por el PP y Pablo Manuel Gasos por el PSOE.

En Panticosa se continúa con dos listas como en las elecciones de 2019 y en el 2015. El PSOE lleva a Lourdes Arruebo de primera y José María Uriz, actual alcalde,

neos en las decisiones de sus pueblos”. Están trabajando “para volver a conseguir esa concejalía que no debería de haber desapareci­do”.

Por primera vez, VOX presenta candidatur­a en Sabiñánigo en unas municipale­s. De primero va Pablo Mesado que aspira a conseguir “mejoras sustancial­es en la vida de todos los vecinos de Sabiñánigo aplicando las políticas de gestión de VOX, tales como rebajas de impuestos, gestión eficiente del gasto público, aumento de la seguridad ciudadana, apoyo a la industria y empresa, ayuda a las familias y la educación y acceso a la vivienda”.

En este mandato que acaba, Ciudadanos ha contado con un concejal, pero en las elecciones del día 28 no presenta candidatur­a, tampoco Podemos-Equo que en 2019 concurría por primera vez en Sabiñánigo. ●

De las 23 candidatur­as, las formacione­s del PSOE y PP cuentan con 8 cada una de ellas

VOX

lidera la del PP. Y en Sallent de Gállego, Jesús Gericó, alcalde de la localidad, va de nuevo de número uno en la candidatur­a del PP y Jorge Antonio Pérez encabeza la del PSOE. Para estos comicios, el PAR que en la legislatur­a que acaba ha contado con un concejal, no presenta lista, y CHA, como en 2019, tampoco presenta candidatur­a.

En cuanto a las Entidades Locales Menores (Aso, Sandiniés, Tramacasti­lla, Escarrilla, Gavín y Piedrafita) hay 3 candidatos del PSOE y PAR, 1 del PP y otro de XPIE-Porpiedraf­ita.

En las elecciones municipale­s de 2019 el partido más votado en el Alto Gállego fue el PSOE que ostenta la presidenci­a de la Comarca con Lourdes Arruebo, concejal del PSOE en el Ayuntamien­to de Panticosa. ●

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain