Diario del Alto Aragón

El sector muestra su preocupaci­ón por una sequía que va a reducir las cosechas y provocar graves pérdidas

- María José Lacasta

HUESCA.-Con inquietud, preocupaci­ón y mirando al cielo más de lo habitual llega este año la festividad de San Isidro Labrador. Los campos de cultivo de secano del Alto Aragón visten un color más propio de otras épocas del año que de la primavera, cuando las espigas deberían crecer verdes y abundantes. La pertinaz falta de precipitac­iones está dibujando un panorama desalentad­or, con la previsión de que la mitad de las cosechas se van a perder por el camino. Los secanos agonizan y el regadío tiene unos cupos de agua que hacen inviables las segundas cosechas.

Así lo entienden y comparten el presidente de la Cámara Agraria Provincial, Jesús Escario, y el presidente de Riegos del Alto Aragón, José Antonio Pradas, quienes coinciden en que hay “preocupaci­ón” ante una situación que el primero invita a enfrentar con “serenidad y firmeza”. “Tenemos que aceptar y asumir” -dice Escario- un escenario que considera que es “cíclico”.

El presidente de la Cámara Agraria Provincial hace un repaso de cómo están los cultivos y qué recolecció­n se prevé. En cereal, la cosecha de los secanos rabiosos -indica- está ya “perdida” en su totalidad y la de los secanos húmedos, en un 50 por ciento. “Va a ser una campaña de cereal de invierno de las peores que yo he conocido nunca; creo que no se van a cubrir los costes de producción, en algunos casos de ninguna manera y en el mejor de los casos se puede llegar casi al coste”.

Las restriccio­nes de agua en el regadío motivarán que las produccion­es de las primeras cosechas “no serán excesivame­nte altas” y que “haya cultivos de segunda cosecha que ya no se sembrarán si no disponen de agua para el regadío”. Una situación extrapolab­le a forrajes y leguminosa­s.

“Corremos el riesgo de que haya explotacio­nes que se queden en el camino”, subraya, ya que además “este año los costes de producción se han elevado mucho... algún producto ha triplicado su precio con respecto al año pasado”, lamenta.

En un año en el que hay “bastante” almendra, “si ahora empezara a llover, el árbol podría responder a las necesidade­s de la almendra”, aunque si sigue el tiempo seco, los almendros quedarían afectados. Algo parecido pasa con la fruta, pendiente también de cómo evolucione el tiempo.

Por ahora, “en el olivo no hay nada perdido, pero se está empezando a caer la flor” y que la cosecha sea mejor o peor también va a depender la lluvia.

En cuanto a la ganadería, Escario considera que para la extensiva -“ya herida de muerte”, dice- esta sequía “es la gota que

 ?? ?? Estado de un campo de cultivo en la zona de Bellestar del Flumen.
Estado de un campo de cultivo en la zona de Bellestar del Flumen.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain