Diario del Alto Aragón

Vadiello se recupera pero está por debajo de la media de los últimos 20 años

La sequía de 2005/2006 y la de los dos últimos años marcan los peores registros de las dos últimas décadas

- A. I.

HUESCA.- Tras un invierno atípico, la lluvia y la nieve han vuelto a hacer acto de presencia en esta recta final, precipitac­iones que ayudan a recuperars­e a los pantanos del Alto Aragón después de dos años en los que la sequía ha sido intensa. Vadiello sube poco a poco, pero sigue por debajo de la media de las dos últimas décadas. El embalse es el principal abastecimi­ento de la ciudad de Huesca, así como de otros 16 municipios que suman en total 47 poblacione­s y un total de 70.000 habitantes.

Según los datos de la Confederac­ión Hidrográfi­ca del Ebro (CHE), en el histórico del embalse del Guatizalem­a, la media de los últimos veinte años es que el pantano se llene hasta el 70 % de su capacidad. Vadiello estaba esta pasada semana al 62 %, según reflejan los datos del Sistema Automático de Informació­n Hidrológic­a (Saih), ocho puntos por debajo, aunque la tendencia es a seguir subiendo como lleva haciendo desde el pasado 25 de febrero. Hoy se publicarán nuevos datos y se verá el cambio tras unos días en los que se han cumplido las previsione­s y ha llovido desde el jueves.

Con 9,7 hectómetro­s cúbicos en la actualidad, a expensas de los datos que dejen las intensas lluvias de este fin de semana, las cifras del embalse están entre las diez peores de este siglo. Fue la pertinaz sequía que azotó la capital altoaragon­esa en los años 2005 y 2006 la que marcó los récords. En aquellos años, ya en el mes de marzo, cuando todavía se está en época de lluvias, el pantano de Vadiello se quedó con solo un 20 % de su capacidad en 2005 y con el 35 %, en el 2006. Le costó recuperars­e y los dos años siguientes también están entre los peores datos de estas dos últimas décadas, aunque no con tan cifras tan alarmantes ya que se situó en algo más del 55 % por estas fechas.

Saltar las alarmas

La recta final del invierno de 2012 y el del 2016 también hicieron saltar todas las alarmas. En el primero, con un 60 % que fue mermando y que marcó uno de los veranos más áridos de este XXI. El segundo, con un 51 % también en los inicios del mes de marzo, aunque recuperó de cara a la primavera mucho mejor que cuatro años antes.

Los dos últimos inviernos han marcado, junto a 2005 y 2006, los peores datos en el histórico de estos veinte años en el embalse de cabecera del Guatizalem­a. En 2002, con tan solo un 34 % de agua almacenada respecto a su capacidad, y el pasado, con un 43 %.

Solo un año por encima del 90 % de su capacidad

De los datos ofrecidos por la Confederac­ión Hidrográfi­ca del Ebro se desvela que la media de los últimos 20 años es del 70 % de llenado y que en tan solo una ocasión ha pasado del 90 %. Fue en el año 2017, que llegó hasta el 91 %. Ese ejercicio, al menos en el mes de marzo ya que los datos son los del embalse a principios de este mes, junto a los de 2009 y 2010 son los mejores de las dos últimas décadas. ●

 ?? ?? El peor dato de los últimos veinte años es de 2005. Imagen del embalse en septiembre de ese año.
El peor dato de los últimos veinte años es de 2005. Imagen del embalse en septiembre de ese año.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain