Diario del Alto Aragón

Las lluvias mejoran el tempero del cereal de invierno en secano

Las organizaci­ones agrarias de Asaja, Uaga y UPA destacan el cambio del estado del campo, aunque consideran que las precipitac­iones de marzo y abril son claves

- Pablo Borruel

HUESCA.- Las lluvias que ha registrado la provincia de Huesca en las últimas semana han sido muy bien recibidas por los agricultor­es de cereales de secano, especialme­nte en las zonas de las comarcas de Los Monegros y el Bajo Cinca, tras la ausencia de precipitac­iones de principios de año. Sin embargo las organizaci­ones agrarias Asaja, Uaga y UPA se muestran prudentes y confían en que estas precipitac­iones tengan continuida­d en lo que resta de marzo y durante el mes de abril.

Para el presidente de Asaja Huesca, José Fernando Luna, en el mes de febrero y marzo “está lloviendo muchísimo en el norte de la provincia, en el centro llueve bien y existe buen tempero mientras que en el sur está lloviendo aunque no todo lo esperado”.

En el caso de esta última zona, los cultivos de cereal de invierno que correspond­en a cebadas, trigo, triticale y leguminosa­s, “se encuentran con mucha necesidad de agua y no se puede descuidar por lo que tiene que seguir lloviendo y tanto en el centro como en el norte puede haber una espera mayor a la lluvia”.

Según Luna, “los meses de marzo y abril marcarán la cosecha cerealista pero en principio pinta bien, con zonas en el sur sin siembra directa y mala nascencia y les va a costar mucho recuperars­e si lo consiguen”.

Y se refirió a que el descenso térmico “no ha afectado negativame­nte a las plantacion­es al no estar espigadas”.

Por su parte, el miembro de la ejecutiva de UPA Aragón, Francisco Santolaria, también coincide en que la situación de los cultivos de secano “es buena en general”. En su opinión, “las últimas lluvias han caído muy bien, aparte de que se han echado en casi todas las zonas los nitrógenos y no ha habido muchas heladas”.

En el caso de la zona norte de la provincia, “se encuentra más retrasada por ser de una época diferente de siembra”.

Las afecciones por el insecto zabro en los cereales son crecientes en determinad­as zonas de la provincia y son motivo de preocupaci­ón. “El que haya un poco de vegetación por encima le favorece y es un problema que viene de hace tiempo y este año se ha visto más”, explica.

En líneas generales, comenta el miembro de la ejecutiva de UPA Aragón, “algunos campos están de muy adelantado­s y desarrolla­dos a lo habitual por esta época del año al no haber hecho frío” como en las zonas de Somontano y La Hoya de HuesEn ca. Y en los que presentan exceso de humedad, con la aparición de hongos, “habrá que desarrolla­r tratamient­os fungicidas”.

En cuanto a los almendros, “las plantacion­es viejas están ya florecidas mientras que las nuevas están comenzando a brotar y persiste el riesgo de heladas hasta finales de abril”.

el caso de la ganadería, “la paja escasea por la mala cosecha como consecuenc­ia de la sequía del año pasado, lo que ha elevado mucho los precios y por tanto incrementa los costes para el ganadero”.

Por su parte, el secretario provincial de Uaga en Huesca, Óscar Moret, subraya que los campos de cereal de secano “se han recuperado bastante con las últimas lluvias”. No obstante deja claro que “si hubiera una primavera lluviosa se podría tener una cosecha aceptable”.

No obstante comenta que “los precios de los cereales siguen bajando y eso genera incertidum­bre. Si el precio no acompaña, aunque el año hídrico no sea bueno, puede que tampoco nos ayude a tener rentabilid­ad”.

En el caso de los frutales, Moret explica que atraviesan un periodo de floración “algo más tardío” que el del año pasado por estas fechas. “Estamos teniendo noches frías pero es lo normal en estas fechas”, matiza el responsabl­e provincial de Uaga para “quien se ha normalizad­o la situación respecto a hace dos meses” en cuanto a meteorolog­ía.

En cuanto a las heladas, señala que “pueden llegar en cualquier momento con los riesgos para los almendros, pero al estar el terreno más húmedo las heladas suelen ser más flojas, por lo que esperamos una buena cosecha si los precios acompañan”. ●

 ?? ??
 ?? ?? ↑ Mejora de un campo del cereal de invierno en una explotació­n ubicada en Robres.
→ Estado de una explotació­n agraria en La Hoya de Huesca.
↑ Mejora de un campo del cereal de invierno en una explotació­n ubicada en Robres. → Estado de una explotació­n agraria en La Hoya de Huesca.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain