Diario del Alto Aragón

El Eurogrupo busca hoy sanear cuentas con nuevas normas

◎ Los titulares de Finanzas debatirán sobre la política fiscal de la zona euro en 2025 ◎ Tras cuatro años estudian una ruta sin el corsé de reglas que limitan la deuda

-

BRUSELAS.- Los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona (Eurogrupo) arrancan hoy una nueva etapa de disciplina fiscal en la que buscarán sanear sus cuentas públicas después de cuatro años en los que desplegaro­n ayudas e inversione­s sin el corsé de las reglas que limitan déficit y deuda.

Los titulares de Finanzas del euro mantendrán, en concreto, un debate sobre la política fiscal de la zona euro en 2025, el primer año en el que los presupuest­os nacionales tendrán que basarse en las nuevas reglas fiscales que entrarán en vigor en mayo, salvo sorpresa, una vez sean aprobadas formalment­e.

La economía se frenó en 2023 con un crecimient­o anual del 0,4 %, muy inferior al 3,4 % de 2022 y al 6 % de 2021, pero los países del euro lograron esquivar una recesión técnica que se daba por segura en los últimos compases del pasado año.

Las últimas previsione­s de la Comisión apuntan a una aceleració­n de la actividad en la segunda mitad del año que previsible­mente estará acompañada de las primeras bajadas de tipos por parte del BCE, a medida que la inflación se acerca al objetivo del 2%.

Aunque reconocen que es “un reto” porque esta fase también requerirá de inversione­s en las transicion­es verde y digital, fuentes comunitari­as asumen que “el año que viene será el momento de la consolidac­ión fiscal”, aunque remarcan que “algunos Estados miembros tendrán que dar esfuerzo de consolidac­ión más ambicioso que otros”. “Está clara la necesidad de reconstrui­r colchones presuso puestarios”, subraya un alto funcionari­o, para quien esta orientació­n de la política fiscal no es “controvert­ida” puesto que ya se daba por segura desde hace meses.

La base para se preparen sus presupuest­os de 2025 será el nuevo marco fiscal. Aunque los gobiernos de la moneda común valoraron la posibilida­d de retrasar un año su aplicación, finalmente concluyero­n que “sería extraño aplazarlo después de tanto debate”. El calendario que se maneja en la capital europea pasa por que las nuevas reglas sean votadas en el mes de abril y entren formalment­e en vigor en mayo.

Esto obligará a los gobiernos a enviar a Bruselas para el 20 de septiembre sus planes de reducción de déficit y deuda con un horizonte de 4 años o 7. En el cade los países que, como España, tienen un déficit público superior al 3 % que marca el Tratado, las sendas presupuest­arias tendrán que estar basadas en una “trayectori­a técnica” propuesta por la Comisión. ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain